Argumento Los mitos Vikingos son reales. los dioses de Asgard estan preparandose para la gran guerra. Trols, gigantes y criaturas horrendas se entrenan para el Ragnarok, el fin del mundo. Magnus tendrá que viajar por los nueve mundos en busca de la única arma que puede detener el Ragnarok: una espada legendaria perdida hace miles de años... Y en el camino tendrá que tomar la más dificil de las decisiones. Porque a veces, para salvarse es necesario morir.

Con Rick Riordan tengo un problema. La saga de Percy Jackson me enamoró pero, por ejemplo, la de Los dioses de Egipto se me hizo cuesta arriba (tanto es así que todavía tengo que leer el tercero y no saco ganas de hacerlo).
Los héroes del Olimpo volvió a engancharme, pero aun así me costó una barbaridad acostumbrarme al primer libro de esa saga.
Luego llega Magnus Chase y me pasa algo parecido que con los de Egipto, aunque no tan exagerado. Y para rematar, en estos días, he visto que por fin llega la nueva saga de Riordan, Las pruebas de Apolo, y lo primero que se me ha pasado por la cabeza es “ojalá salga Percy”.
Conclusión, yo no soy fan de Rick Riordan, soy fan de Percy Jackson.
¿Quiere esto decir que no te ha gustado el libro? No, el libro no está mal, pero no engancha.
Es imposible no comparar al personaje de Magnus con el de Percy, sobre todo porque parece que Magnus intenta parecerse descaradamente a él, y no funciona para nada. Si habláramos de personajes quizás es el único que me produce rechazo. Los secundarios no están nada mal y tienen un trasfondo profundo y bien trabajado.
No sé si es que mi desconocimiento de la mitología nórdica es una desventaja, pero no me engancha de la misma forma que la griega, por ejemplo.
No sé que le ha dado a Riordan ahora por hacer libros tan exageradamente gordos cuando éste cabría perfectamente en el primero de Percy Jackson. Un libro no es más bueno por tener más hojas, claramente.
Lo que sí que me ha gustado del libro es mayormente su final. Me ha parecido correcto e interesante. Eso sí que me ha abierto el interés por seguir la saga.
En definitiva, el prota no me mola, los secundarios si, la longitud del libro no, el final si, los continuos cameos y referencias al resto de obras de Riordan me han encantado. Veremos qué tal está el segundo de la saga y si logra engancharme más.