Quantcast
Channel: EL IMPERIO DE LAS BELLOTAS
Viewing all 503 articles
Browse latest View live

Homenaje STARGATE: SG-1

$
0
0

Título: Stargate SG·1
Género: Acción, ciencia ficción, aventuras
Nacionalidad: USA y Canada
Creado por: Brad Wright, Jonathan Glassner
Reparto: Richard Dean Anderson, Michael Shanks, Amanda Tapping, Christopher Judge, Don S. Davis, Corin Nemec, Ben Browder, Beau Bridges, Claudia Black
Temporadas: 10 (214 espisodios)
Estado: Completa y finalizada
ArgumentoLa serie continúa la historia de la película de 1994 Stargate, en la que el comando militar liderado por el coronel Jack O'Neill y aconsejado por el arqueólogo Daniel Jackson empleaban un antiguo aparato alienígena llamado Stargate para viajar a un planeta en el que un alienígena llamado Ra oprimía a los humanos que allí vivían al hacerse pasar por un dios. El episodio piloto de la serie, que tiene lugar aproximadamente un año después de los sucesos de la película,1 muestran que Ra no fue el único alienígena que utilizó los Stargates para transportar esclavos humanos a muchos planetas durante miles de años.

Opinión personal:Esta vez toca hablar de SG-1 que es la continuación directa en serie de la película, y en la que ningún actor repite. No es obligatorio verse la película antes de comenzar con la serie ya que ésta se encargará de explicar lo esencial al principio. Transcurre un año después de los acontecimientos de la película.
El tema de viajar entre mundos siempre me ha fascinado por ello ésta siempre fue una de mis series favoritas. Esta serie tiene un ritmo curioso. Aunque es una serie con una carga científica, teológica y social bastante oscura, no deja de ser una serie para todo los públicos. Quizás debido a que tanto los personajes como el humor de la serie son algo caricaturescos.
La serie se llena pronto de tópicos, algunos de ellos inventados por ellos mismos. Está llena de aventuras aunque con un toque militar que a la larga le hace mucho daño. De acción y disparos también vamos servidos, además de tener unos efectos especiales que van mejorando temporada a temporada.
Tiene algunas pegas. Apenas tiene enemigos carismáticos y los pocos que tiene son despachados fuera de cámara. Eso es quizás lo peor de la serie, junto al militarismo que siempre está presente en la serie y que en cierto modo limita el verdadero potencial de la serie.


En contraposición, tiene muy buenos secundarios. Algunos muy memorables, y aunque a veces salen en pocos capis o desaparecen con el tiempo de la serie, mantienes buenos recuerdos de ellos.
Luego están los protas, los cuales a mi parecer no tienen una evolución significativa (en comparación con otras series), salvo Teal’c y Daniel. El primero cambia una barbaridad aunque no lo parezca, su evolución es sutil pero continúa a lo largo de las 10 temporadas. El segundo también le pasa algo parecido y se nota mucho más, supongo que por el tipo de personalidad. Luego está O’neill quien no sufre grandes cambios y Carter que si que sufre algún cambio pero nada destacable. Hay otros protas pero no se quedan tanto tiempo como para hablar de evolución.
El final de la serie es bastante abierto, pero no os preocupéis ya que existen dos películas que cierran la trama en su totalidad. Pronto reseñaré ambas.


En definitiva, es ciencia ficción pura, muy divertida pero larga. Algunas temporadas pueden hacerse algo pesadas, pero en conjunto te quedas con un buen sabor de boca.


Reseña anime: Shokugeki no Soma (1ª temp.)

$
0
0

Título: Shokugeki no Soma
Dirección: Yoshitomo Yonetani
Género: comedia, cocina
Episodios: 24
Estado: completa

ArgumentoYukihira Soma es un muchacho que sueña con ser un chef a tiempo completo en el restaurante de su padre y superar sus habilidades culinarias. Por desgracia, cuando Soma se gradúa en secundaria, su padre decide cerrar el restaurante para irse a trabajar en Europa. Aunque eso hunde a Soma, su padre le lanza un reto que le animará de nuevo, ser el mejor estudiante de la escuela culinaria de élite Tootsuki. El muchacho acepta el reto y decide acudir a dicha escuela, pero no es hasta que llega cuando descubre que solo el 10% de los estudiantes consiguen graduarse allí. ¿Podrá sobrevivir Soma en un ambiente tan duro?

Opinión personal: Yo no sé a vosotros, pero a mi me pierde la comida, y más si aparece en forma de animación. Como que me entra el doble de hambre aunque acabe de comer hace un segundo XD Pues esto es lo que ocurre con este anime. Es uno de esos animes que dices "¡por qué lo estoy viendo si me da mucha hambre!". Y encima lo ves a la hora de almorzar o cenar (modo masoquismo on jaja).

La historia es normal, nada fuera de lo original. Nos cuenta el día a día de un chico en una escuela de cocina. Y diréis, pues qué cosa más normalucha. Si, pero es que está llevado tan bien, tan a lo extremo, con escenas tan flipantes, con esos platazos que parece que tienes delante de tu cara y los puedes oler, que te encanta de principio a fin.

Nuestro protagonista, Soma, cocina tan bien que muchos de los que prueban sus platos tienen hasta orgasmos, así de forma exagerada. Bueno, y no solo Soma, veremos muchos que llegan a provocar esa reacción.
No podría quedarme con un solo personaje, me gustan todos, cada cual con sus peculiaridades.

Lo mejor de este anime es ver las batallas culinarias entre alumnos (y profesores!). Es donde mejor te lo pasas, porque hay de todo: tanta tensión, tanto humor, tanta expectación.


Lo peor de este anime es que acaba en un momento muy bueno y lleno de tensión. Acaba en una parte muy importante que supongo que veremos en una segunda temporada. No te deja en vilo pero sí que es muy cortante. Pienso que lo podían haber dejado antes o después, finalizando esta saga. Pero bueno, como ha tenido muy buena acogida, tendremos más Soma =D


No os puedo hablar del manga porque no lo he leído, pero GentleBellota lo sigue al día. Él me contó que el anime es bastante fiel al manga, cambian algunos detalles pero en general es igual. Habrá que leérselo para amortiguar la espera.


En definitiva, Shokugeki no Soma es un anime que nos cuenta una historia corriente, con un protagonista muy especial y excéntrico (y algunos secundarios de igual personalidad), que nos muestra unos señores platos que ¡madre mía!, con escenas muy épicas para ser un anime de cocina, muy divertido y entretenido. 

Reseña videojuego: BATMAN: Arkham Knight

$
0
0
Título: Batman: Arkham Knight
Fecha de lanzamiento: Junio 2015
Género: acción, aventura
Jugadores: 1
Consola: Xbox One
ArgumentoUn año despues de los sucesos de Arkham City, la ciudad de Gothan ha recuperado la paz, pero no por mucho tiempo. Los mas acerrimos enemigos de Batman han decidido actuar en equipo y convertir la noche de Haloween en la mayor pesadilla que Gothan ha sufrido. Comandados por el Espantapájaros, quien planea soltar su nueva toxina del miedo y ayudados por el misterioso Caballero de Arkham ¿Conseguiran vencer a Batman?

Opinión personal:Mucho he tardado en reseñar este juego, pero soy un cabezota obsesivo y no me bastaba con acabarlo, tenia que completarlo 100%. Ademas ha sido el primer juego con el que he estrenado mi nueva Xbox One. Como ya viene siendo costumbre en las reseñas de videojuegos, vayamos por partes.

Historia: Es continuación directa de lo sucedido en Arkhan City y desgraciadamente poco puedo revelar sin que sea spoiler. Pero si puedo dejar claro que ha sido mas oscuro, mas terrorífico y mas intenso. Tiene momentazos que te hacen saltar literalmente de la silla. Una pasada de historia, sin mas. Quizas, si conoces algo de los cómics de Batman, es posible que te huelas ciertas cosas. El final normal es impresionante y bastante cerrado, pero si lo completas al 100% te encontraras con una guinda final muy épica. Es mas que un final digno para la saga.

Banda sonora: Al contrario que en las reseñas anteriores de la saga, donde ya comente que la banda sonora no era algo que destacase. En este juego si toma un papel importante mejorando cada momento en el juego de formas increíbles.

Jugabilidad: Tiene una mejora importante: El Batmovil. Tiene un protagonismo altísimo tanto en la historia como en cada puzzle o pelea. Es una pasada recorrer la ciudad en el, tanto que planear pasa a un plano muy secundario e incluso para planear el coche te resultara muy útil gracias al impulso extra que ofrece. Los mejores Bosses del juego serán enfrentados con el Batmovil. El resto de la jugabilidad no difiere demasiado de los juegos anteriores.

Dificultad: Sigue sin ser demasiado difícil. También es verdad que si has jugado a toda la saga los puzzles no supondrán un reto excesivamente mayor. Los enigmas de Riddler esta vez parecen ser de darle mas al coco que en juegos anteriores y ademas se utilizara mucho el Batmovil. La conducción puede parecer complicada al principio, pero ni de lejos lo es. Acostumbrarse al coche sera fácil ( y necesario) pero aseguro que es la primera vez que me siento tan a gusto conduciendo un coche en un videojuego. Fluidez máxima.

Gráficos: Lo mejor que he visto en tiempo. Mucho detalle escondido. Hacer zoom en el juego es una delicia. Ninguna pega.

Duración: Bastante. Es el juego mas largo de la saga de lejos. Un mapa 5 veces superior a Arkham City (y ese ya era grande) mucha trama secundaria y un buen puñao de trofeos de Riddler que localizar.  Jugarlo hasta el 100% a mi me parece indispensable. Y si ademas todo eso te parece poco siempre puedes comprar alguno de los DLCs que cuentan historias de otros personajes.

En definitiva, un juego perfecto. No jugaremos a un juego de Batman tan bueno en mucho tiempo. Fluidez y sin pantallas de carga (salvo al empezar o morir). Una trama impresionante y mucha diversión asegurada. No se nota que el juego me ha enamorado XD.

Reseña serie: Younger (1ª temporada)

$
0
0

Título: Younger
Género: comedia, drama
Creado por: Darren Star
Reparto: Sutton Foster, Debi Mazar, Miriam Shor, Nico Tortorella, Hilary Duff, Molly Bernard
Temporada: 1 (12 episodios)
Estado: completa (confirmada 2ª temporada)

ArgumentoLiza es una madre recién divorciada de 40 años de edad, a quien su marido dejó por una mujer más joven, que trata sin éxito de conseguir trabajo luego de 15 años inactiva. Después de ser confundida por una chica de 26 años por un joven llamado Josh, idea un plan con su mejor amiga Maggie para hacerse pasar por una mujer de 26 años y así conseguir un empleo. El plan triunfa, convirtiéndose en la asistente de Diana en una empresa editorial, haciéndose amiga rápidamente de Kelsey, su alocada y veinteañera compañera de trabajo.



Opinión personal: Lo primero que quiero decir es que esta serie está basada en el libro Younger de Pamela Redmond Satran, por si alguien quiere leerlo (si lo encontráis, creo que solo está en inglés).
Y segundo decir que vimos esta serie gracias a una blogger. Lo siento, no recuerdo cuál, pero alguien a quien seguimos recomendó esta serie y allá que fuimos. Nos parecía una serie fresca y ligera con la que acompañar nuestros almuerzos. Sinceramente cuando la acabamos nos quedamos un poco vacíos; no sabíamos qué serie podría sustituirla. 

No es una gran serie, no es de estas que meterías en un top o que te hace falta para vivir ni con la que puedas fangirlear, pero sí que es una serie con la que pasas un buen rato, un rato lleno de risas. 


A mi, personalmente, la historia me parece bastante original. Es una situación muy especial. La verdad es que no sé cómo la gente la confunde con una chica de 26 años porque la verdad es que se nota que es mayor. Pero bueno, supongo que como se viste algo juvenil pues da el pego. 

Lo que sí está claro es que cuando empiezas a mentir... no puedes parar. Esta serie lo refleja a la perfección. Y es que nuestra prota, una vez que dice que tiene esa edad, ya no podrá parar de mentir en otras cosas, porque claro, una cosa lleva a la otra (el pez que se muerde la cola..). 


De toda la serie me quedo con ella, Liza. Es super divertida y se mete en cada fregao que pa' qué, pero ella es muy honesta y noble. Y por supuesto, no podía faltar el hombre, Charles. Ains, mamasita, a mi me parece super atractivo. No sé vosotras qué pensaréis jaja Hay mucho feelin entre él y nuestra Liza. Bueno, luego está el otro chico, o sea, el joven Josh, que no está mal tampoco, pero es que a mi me van los maduritos =D
La que me ha sorprendido muchísimo es Kelsey, el papel que interpreta Hilary Duff. Madre mía, no veía a esta chica actuar (salvo alguna peli de domingo por la tarde) desde Lizzie McGuire. Adoraba esa serie y a la chica. Ahora también me ha gustado en su papel aunque me ha parecido un poco tonta. Sin embargo, las amigas de ésta ponen la guinda a la serie, son la monda. 

En definitiva, si queréis ver algo ligero y corto (son capis de 20 min.), donde pasar un buen rato riéndoos de la desastrosa vida de Liza, donde caben tanto los momentos graciosos, como los momentos tensos, tristes o amorosos, esta es vuestra serie. 

Desustanciaos en la red: It's Friday!!

$
0
0

  • Es viernes por fin, la semana acaba y mejor lo hacemos viendo como otros se dejan los dientes en el suelo. Recopilatorio de caiditas.

Homenaje STARGATE: The Ark of Truth & Continuum

$
0
0
Título: The Ark of Truth & Continuum
Género: Acción, ciencia ficción, aventuras
Nacionalidad: USA
Año: 2008
Directores: Robert C. Cooper & Martin Wood
Reparto:Reparto: Richard Dean Anderson, Michael Shanks, Amanda Tapping, Christopher Judge, Don S. Davis, Ben Browder, Beau Bridges, Claudia Black 
ArgumentoThe Ark of Truth: Trata sobre el intento del SG-1 por recuperar el "Arca de la Verdad", un dispositivo Alterano (Antiguo) diseñado para lavar el cerebro a quienes miran en él. Este dispositivo puede ser el arma perfecta para acabar con los Ori.
ArgumentoContinuum: La historia comienza con el SG-1, junto al General O'Neill, presenciando la ceremonia de extracción del último de los Señores del Sistema Goa'uld, Ba'al. Pero antes de ser extirpado, Ba'al declara al equipo que no es el último y que el verdadero Ba'al sigue libre. Éste aparece en el pasado, en 1939, en un barco llamado "Aquiles", y mata a la tripulación, desviando luego el curso de la nave y dejando una bomba. Se modifica así la historia, y los restantes miembros del SG-1 deberán restaurarla.

Opinión personal:Aquí estamos de nuevo con una entrada nueva sobre Stargate. Esta vez se tratan de las dos películas que le ponen fin a las tramas principales que quedaron tras el final de la serie SG·1. Realmente es como ver un capitulo mucho mas largo de lo normal. No se nota demasiado que son películas, salvo quizás por que la acción y efectos especiales son mejores.

La primera The Ark of Truth me sorprendió bastante, aunque venga de una trama que no me engancho demasiado. Es una peli repleta de acción con varias subtramas interesantes. Tiene el toque típico humoristico que tiene la serie. Poco puedo decir mas de ella puesto que de tramas y personajes ya hable en SG·1 y esto es solo el final de una trama.

En definitiva un buen final, que deja bien cerrada la trama de los Ori.


La segunda es Continuum que vuelve a utilizar los viajes en el tiempo para darle forma a esta película. Como película me encanto (me encantan los viajes en el tiempo) pero para mi tiene un defecto. Es un tema tan utilizado a lo largo de la serie que pierde el factor sorpresa y conociendo como es la serie al final te hueles que todo va a ser un Deux Ex Machina de la ostia. Me encanta todo lo que ocurre a lo largo de la película pero el final se me queda en un meh. 

En definitiva, con Continuum todas las tramas de SG·1 están cerradas, como película esta muy bien pero su final de forma particular decepciona un poco pero no tanto si lo miras de manera global junto a la serie. Ademas, en esta tenemos la vuelta de todo el reparto original y eso le de un cierto caché a la peli.

Ambas pelis le dan un final digno a la serie y eso es mucho mas de lo que pueden decir ciertas series actuales.

Reseña serie: Under the dome (3ª temporada - FINAL)

$
0
0


Título: Under the dome (La Cúpula)
Género: ciencia ficción, drama, misterio
Creado por: Brian K. Vaughan
Reparto: Mike Vogel, Rachelle Lefevre, Natalie Martinez, Britt Robertson, Alexander Koch, Nicholas Strong, Colin Ford, Jolene Purdy, Aisha Hinds, Jeff Fahey, Dean Norris
Temporada: 3 (13 episodios)
Estado: completa / finalizada

ArgumentoLos ciudadanos de Chester's Mill, Maine, se encuentran aislados del mundo exterior cuando cae de repente una cúpula invisible e impenetrable. A medida que pasan los días empezará a cundir el pánico entre los vecinos, momentos que aprovecharán algunos en beneficio propio mientras otro grupo trata de mantener el orden y buscar la manera de escapar.



Opinión personal: Después del final de la segunda temporada nos quedamos con la intriga así que teníamos que ver ésta, ya que además era el final de la serie. 

En general nos ha gustado toda la temporada, tanto los acontecimientos que ocurren (algunos más inesperados que otros) como los nuevos personajes. Sin embargo, es cierto que la trama que tiene esta temporada nos ha parecido sacada un poco de la manga. De pronto hay personajes nuevos que ya están dentro de la cúpula y se forma una historia tan real como una telenovela mexicana. 


El inicio y la parte central ha sido así, muy telenovela. Luego parece mejorar un poco al final y todo se vuelve tan interesante como en las anteriores temporadas. 



Creo que seguimos quedándonos con varios personajes secundarios: Joe y Norrie. Y, por supuesto, no podemos dejar de nombrar al malvado Big Jim, más cabroncete sin cabe. Sinceramente, en esta temporada los personajes de Barbie y Julia han sido desastrosos. No me han gustado nada, ella con su desesperación y su amor incondicional por Barbie, y Barbie no siendo el Barbie que conocemos...

En cuanto a la historia, como ya he dicho más arriba, se torna muy telenovela. Nos meten una historia sacada de la manga y poco creíble (a la altura que nos encontramos de la serie..). Aunque ésto da pie a escenas magníficas, la mayoría de ellas de la mano de Big Jim. 


Después de todo lo que se entretienen durante la temporada, el final me ha parecido muy precipitado. Si que es verdad que vemos cómo se resuelven muchas cosas pero nos dejan un final como para una cuarta temporada. Supongo que por si acaso alguien quiere comprarla y seguir con ella, pero ya os digo que no es necesario. Dejan muchas cosas finiquitadas. 


En definitiva, Under the dome ha tenido un final correcto, donde durante toda la temporada nos vemos envueltos en una trama que quedará bastante resuelta, pero sí que ha sido más floja que las anteriores. 

[VideoReceta] La Bellota en la Olla: Curry

$
0
0
Hoy os dejamos con un receta que preparamos a final de verano, y aunque en el vídeo decimos de publicarla en septiembre, ya veis que nos hemos retrasado un poco XD Pero ya está aquí. Esperamos que os guste.

Si alguien se atreve a hacerla que luego venga a contarnos el resultado. Y, por supuesto, si tenéis alguna cuestión, no dudéis en preguntarnos!


Bon appétit!


[Especial Halloween] Reseña cómic: Army of darkness

$
0
0
Título: Cenizas a las cenizas.
Título Original: Ashes 2 Ashes.
Guión: Andy Hartnell
Dibujo: Nick Bradshaw
Editorial: Planeta Deagostini
Argumento¡Las nuevas aventuras de Ash, el héroe de la sierra mecánica y la recortada del clásico film de Sam Raimi: El ejército de las tinieblas! Si aún no le has echado un vistazo a su nueva serie, esta es la mejor manera de ser testigo del caos y la desenfrenada acción que siempre acompañan a Ash.

Opinión personal:Aquí tenemos la primera entrada de nuestro ya típico Especial de Halloween 2015. Empezamos con un cómic, cortesía de un amigo. 
Para aquellos que estén familiarizados con la antigua saga de películas Evil Dead (y próxima serie de televisión) supongo que no les resultará muy desconocido este cómic. 
Por nuestra parte, si llegamos a ver las películas de jóvenes no llegamos a acordarnos. Creo que toca maratón =D
Antes de nada comentar que el cómic te pone en situación así que no te pierdes demasiado si no has visto las pelis. 

La trama no es que sea muy original ni atrayente, aquí lo que prima es el personaje principal y el continuo humor negro mezclado con grandes dosis de acción, fantasía y un poco de ciencia ficción. Que la trama no sea lo importante se debe un poco a que la saga de películas es de serie B, donde la trama no era maravillosa que digamos. 

El personaje principal es un cachondeo constante y eclipsa al resto de personajes, que no es que sean poco importantes sino que quedan en un segundo lugar comparados con el prota. Nuestro protagonista, Ash, es un tipo torpe al que se le da muy bien matar hordas del mal, aunque al final siempre la acaba liando provocando un lío aún mayor. 

El dibujo de este cómic es bastante peculiar. Tiene un estilo a medio camino entre el manga y el dibujo Disney. Lo que desentona con el estilo tan sangriento que tiene. El dibujo no es como aparece en la portada. 
El final queda abierto ya que este cómic sería una recopilación de 2 tomos de una serie. Hay 3 series, varios cómics sueltos y muchos crossovers así que, si finalmente os gusta, tenéis lectura para rato. 

En definitiva, es un cómic divertido, frenético (y algo lioso) y bastante gore. Para nada es de terror pero te diviertes un montón leyéndolo. Tiene muchísima acción y es bastante fácil de leer. 

[Especial Halloween] Reseña película: La Cumbre Escarlata

$
0
0
Título: La cumbre escarlata
Título Original: Crimson Peak
Género: Terror
Nacionalidad: USA
Director: Guillermo del Toro
Guión: Guillermo del Toro, Matthew Robbins, Lucinda Coxon
Reparto: Charlie Hunnam, Tom Hiddleston, Jessica Chastain, Mia Wasikowska, Doug Jones, Burn Gorman, Leslie Hope, Jim Beaver, Javier Botet, Kimberly-Sue Murray, Bruce Gray, Sofia Wells, Emily Coutts, Peter Spence, Amanda Smith

Argumento
Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda.


Opinión personal: Desde que salió el trailer tenía muchas ganas de verla, por su temática y por ser de Guillermo del Toro, el cual adoro. 
Tuvimos la oportunidad de verla en el cine más bien arrastré a GentleBellota al cine y disfrutar de ese suspense y esa tensión que se te mete en los huesos. 

Al inicio, la película se toma un momento para presentarnos a nuestra protagonista y las personas de su vida diaria. Ella es una joven escritora que desea que la tomen en serio, protegida por su padre, un gran empresario de la construcción, y su joven amigo médico. Todo en la vida de la joven es maravilloso hasta que aparece el joven Thomas Sharpe (Tom Hiddleston) y su hermana. 

La historia me ha gustado. Está bien llevada pero creo que está un pelín cogida con pinzas. La presencia de Thomas y cómo se va desarrollando la historia con él me ha parecido algo forzada. Lo mismo ocurre con la presencia de la hermana. 
Hay muchos pequeños detalles que se desvelan al final de la historia pero que si has estado atento al film (si no has cerrado los ojos de terror) los has podido ver. Si es así, la historia se torna algo evidente. Sin embargo, el final es totalmente inesperado y muy sufrible. 

A parte de la presencia forzada de los hermanos Sharpe, la historia fluye y nos encontramos con una historia de fantasmas desde el minuto uno (que digo yo que los fantasmas podían ser un poco menos agresivos, ¿no?) que luego se va desarrollando con más fantasmas y una historia muy tétrica. 

Lo mejor de ésto es cómo nuestra protagonista lo va resolviendo todo poco a poco, mientras sufre mucho. 

En cuanto a los personajes decir que ella, Edith, al principio me pareció una muchacha con los pies en la tierra, que sabe lo que quiere en la vida, fuerte, pero parece que en cuanto conoce a Sharpe se vuelve tonta. Se deja influir, no se da cuenta de nada a su alrededor, y se lo cree todo. Luego tenemos a Thomas, que para lo seguro que parece al principio, luego se torna con dudas y débil, un personaje que se desinfla. Sin embargo, la hermana, Lucille, se infla cual globo; es un personaje que no hace nada al principio y luego lo es todo. Por supuesto, no quiero dejar atrás al médico, Alan, que sin él todo estaría perdido y al padre de Edith, Carter Cushing (interpretado por el grandioso Jim Beaver, "Bobby" en Supernatural *o*), que aunque tiene un papel pequeño, su presencia es de lo mejor del film. 



Ahora quiero hablar de los "fantasmas". Me han parecido geniales. Creo que dan mucho terror. Son como espectros que vagan con un halo de humo, atraviesan paredes, puestas, aparecen y desaparecen, mueven cosas, te agarran... Puedes sentir verdadero pánico viéndolos. Gracias a ellos esta película se convierte en un thriller donde prevalecen los sobresaltos. 

En definitiva, La Cumbre Escarlata es una película que disfrutarás si te gustan los thrillers de Guillermo del Toro. No te esperes una película de miedo. Sí, te encontrarás más de un sobresalto gracias a los fantasmas, pero la historia está llena de suspense, tensión, amor, odio, asesinatos, mucha sangre y mucho rojo. Disfrutable cien por cien. 

[Especial Halloween] Reseña librojuego: La sangre de los zombis

$
0
0
Título: La sangre de los zombis
Titulo original: Blood of the zombies
Colección Fighting Fantasy
Autor: Ian Livingstone
Páginas: 177
Editorial: Mundos Épicos

ArgumentoCosas terribles están sucediendo en el castillo Goraya... El lunático y megalómano Gingrich Yurr se está preparando para liberar un ejército de zombis que asolarán el mundo. Debe ser detenido cuanto antes, y sus hordas de muertos vivientes tienen que ser aplastados. En esta aventura a vida o muerte, todas las decisiones que tomes decidirán no sólo tu destino, sino el de toda la humanidad. ¿Podrás sobrevivir a esta pesadilla, o acabarás también convertido en un zombi?
Prepárate para vivir la aventura con este nuevo librojuego Fighting Fantasy en el que tú eres el héroe.


Opinión personal: Os traemos algo muy diferente, nunca visto en el blog: un librojuego. Para nosotros también es nuevo, nunca habíamos jugado y nos ha encantado la experiencia. Desde aquí quiero agradecer a nuestro amigo por dejarnos este ejemplar para el Especial de Halloween ^^

Nosotros hemos jugado en pareja, GentleBellota tomaba las decisiones y yo leía la historia. Sólo voy a decir que morimos nada más empezar XD Sí, somos unos mantas. 
Para jugar se necesitan 2 dados de 6, lápiz y papel. Al final del libro viene una hoja de aventura que puedes fotocopiar, o hacerte una tu mismo siguiendo la estructura, para apuntar todo lo que va ocurriendo: vida, zombis muertos, armas, objetos, dinero, datos, etc. Los dados los usaremos para, primero, decidir tu vida inicial, y luego para decir qué ocurre ante un hecho o para ver cuánto daño hacemos al zombi. 


Lo bueno es que desde el principio vas encontrando muchas armas así que es fácil combatir a los zombis. Cada arma tiene su propio valor, 2d6+5 o 1d6+2, por ejemplo. Cuanto más potente es un arma más valor tendrá y, por lo tanto, más daño hará o a más zombis matará. Cada zombi tiene 1 punto de vida, y también te resta a tí un punto de vida si te alcanza, dos puntos si está armado. La forma de ataque es por turnos, normalmente primero atacas tú, si no queda ningún zombi no ocurre nada, pero si queda alguno se te restará puntos de vida por cada uno. Es decir, si te encuentras con once zombis y logras matar a 6, perderías 5 puntos de vida que son los zombis restantes, que, obviamente, te atacan. Luego puedes volver a atacarles para acabar con ellos. 
Prácticamente este es el sistema. El juego acaba cuando mates a todos los zombis y logres salir del castillo. Claramente hay un final, que dependerá de si logras matar al número total de zombis exacto o no. 

Lo hemos disfrutado mucho porque al leer y tomar decisiones, te metes en el papel del personaje y vives la aventura intensamente. Además, las ilustraciones ayudan muchísimo, son muy reales.
También tengo que decir que hemos sufrido mucho. Bueno, el personaje. Quizá no hemos tomado las mejores decisiones... Nos gustaba meternos en todos los recovecos y abrir todas las puertas, con la consiguiente consecuencia de encontrarnos muchos zombis y con la consiguiente pérdida masiva de vida XD A decir verdad hemos muerto muchísimas veces y hemos tenido que seguir la historia con muy pocos puntos de vida, casi en el límite. 
La ventaja de meterte en todos sitios es que encuentras muchas cosas útiles, pero también muchos zombis. Lo que sí que hemos echado en falta son más botiquines, hay poquísimos. 
Así que depende de las decisiones que tomes el que encuentres armas u objetos, o que te encuentres a más o menos zombis. Sin embargo, recordemos que el sentido de la trama es que tienes que acabar con todos los zombis. ¿Qué es mejor: encontrarlos o que te encuentren?

En cuanto a la duración del libro, bueno, depende mucho de lo que te quieras entretener leyendo o del tiempo que le dediques. Nosotros lo hemos terminado en unos pocos días, cuatro o cinco, y solo jugando un par de horas al día. Así que podéis ver que es entretenido y duradero. Merece la pena. 

En definitiva, si os ha gustado lo que hemos contado o si os gustan este tipo de juegos, debéis probar La sangre de los zombis (u otras obras del mismo autor). Os encantará. 

[Especial Halloween] Reseña videojuego: The Walking Dead. Season One

$
0
0
Título: The Walking Dead: Season 1
Fecha de lanzamiento: 2012
Género: aventura gráfica "point and click"
Jugadores: 1
Consola: Xbox One
ArgumentoLa ubicación del juego toma lugar en el mismo mundo del cómic, donde los sucesos ocurren poco después del comienzo del apocalipsis zombie en el estadounidense estado de Georgia. Sin embargo, la mayoría de los personajes son originales del juego, que se centra en un profesor universitario Lee Everett, quién rescata y después toma cuidado de la pequeña Clementine.

Opinión personal: Este juego nos salió gratis en la XboxOne así que aprovechamos para jugarlo estos días, que pega con la temática del mes.
Supongo que ya todos conoceréis el nombre de The Walking Dead, por el cómic o por la serie. Así que no hace falta que explique de qué va este videojuego. Solo tenéis que saber que el juego no trata sobre los personajes del cómic o de la serie (aunque algunos de ellos harán cameos). Es la historia de otros personajes sobreviviendo en el mismo mundo apocalíptico.


Historia: Como ya he dicho va en paralelo a la serie original y como tal, más que de zombis, va del drama personal de los supervivientes. En este caso tenemos como protagonistas a Lee y a Clementine. Lo curioso de este juego es que se desarrolla de forma parecida a un cómic y además todas nuestras acciones y decisiones cambiarán la historia de una manera u otra, habiendo cambios decisivos.

BSO: No es muy variada pero está muy bien utilizada. La música en los momentos dramáticos de verdad te hacen entristecer y ponerte en la piel de los personajes.

Jugabilidad: No es un juego de lucha o de acción propiamente dicho. Todo se basa en las decisiones así que solamente dependerá hacia dónde dirijas la mirada, con quién hables o las acciones que realices. Una cosa buena es que cuando hablas con cualquier personaje tienes un abanico bastante amplio de opciones para conversar y/o preguntar. Sin embargo, lo malo de esto es que muchas veces tienes que contestar a cosas con una cuenta atrás. Sí, tienes un tiempo limitado para tomar una decisión, una respuesta a dar. Ya sabemos que esto se hace para provocar tensión pero a nosotros nos trae de cabeza; muchas veces no da tiempo a leer todas las opciones y tienes que decidir un poco a voleo.

Dificultad: Ninguna realmente. La dificultad de este juego solo radica en las decisiones a tomar con el personaje. El juego no tiene opciones de dificultad, no te da a elegir entre fácil, moderado ni difícil ni extremo ni nada, es lo que hay para todos.

Gráficos: Como ya hemos comentado por ahí arriba se parece mucho a un cómic, sobre todo por el diseño de los personajes, las sombras y los escenarios. Es como ver un cómic en movimiento.

Duración: Como es un juego que va por capítulos se hace bastante corto. Eso sí, si te apetece puedes hacerte otra partida y probar a tomar otras decisiones distintas.

En definitiva, más que un videojuego es una especie de aventura gráfica. La historia merece la pena y la tensión que provoca tomar decisiones te atrapa de manera muy personal.

[Especial Halloween] Reseña manga: Hakaiju

$
0
0
Título: Hakaiju
Autor: Shingo Honda
Tomos: 13
Estado: completa (editándose segunda temporada)
Editorial: Ivrea

ArgumentoAkira Takashiro estaba en su entrenamiento habitual de baloncesto, cuando de repente siente el terremoto más violento que jamás ha vivido. Al despertarse, lleno de contusiones, descubre que, durante las horas que ha estado inconsciente, el mundo ha cambiado por completo y ahora está habitado por monstruos gigantes. Su futuro se resume en una única palabra: ¡sobrevivir!


Opinión personal: Desde el primer momento que vi este manga supe que lo quería en mis manos. Me van mucho este tipo de historias y este realmente pintaba genial, al menos visualmente. 

Antes de empezar os diré, para quien no lo sepa, que la historia que Hakaiju nos presenta en estos tomos finaliza en 13 tomos. A partir de aquí es otra historia, con personajes diferentes, pero en el mismo mundo. Sinceramente no la he seguido porque me parece estirar más el chicle. Con los 13 tomos que tiene Hakaiju está genial, todo queda bien, no hacía falta seguir más. Sin embargo, si os gusta la historia y queréis continuarla pues perfecto, actualmente la están editando aunque sigue abierta.



Para ser sincera, Hakaiju no tiene una super historia, no es nada que no se haya hecho ya, para qué engañarnos. Aquí lo que mola son los monstruos. Sin embargo, aunque empecemos así, resulta que la historia sí que importa, sí que tiene profundidad, pero lo veremos más adelante, casi pasada la mitad. La historia ha sabido entretenerme en todo momento, ponerme la piel de gallina, llenarme de tensión, y empatizar con los protagonistas; sus historias son conmovedoras.  

Los protagonistas son un grupito de chicos y chicas de instituto, más algún agregado. Me han sorprendido gratamente, aunque sí que es verdad que a veces parecía un poco fantástico el comportamiento y las acciones que hacían. No hay ninguno que destaque más que otro, la verdad es que ninguno me ha llenado sobremanera. 

En cuanto al dibujo me ha parecido muy bueno. Los monstruos están muy detallados y son muy diversos. Realmente dan pánico. Lo mejor de todo es encontrarte estas ilustraciones a doble página. Además, nos vamos a encontrar verdaderas escenas sangrientas y desagradables. Eso sí, las personas no tienen un dibujo muy bonito. 

Sobre el final decir que me ha parecido muy digno y correcto. Ha sido como me esperaba, ni más ni menos. Por eso mismo me reitero y digo que no hace falta una continuación, pero bueno. 

En definitiva, Hakaiju es un manga corto, que se lee enseguida, con una historia entretenida y llena de monstruos muy reales. El dibujo no te dejará indiferente. 

[Especial Halloween] Desustanciaos en la Red: ZOMBIES

$
0
0

  • Nuestro especial de Halloween no seria perfecto sin añadir unos Desustanciaos dedicados a los sustos. Solo tenéis que ir a Youtube y poner haloween 2015 para que os salgan miles de resultados desternillantes. De todas formas aquí os traemos un par de vídeos con algo en común. Los Zombies.

[Especial Halloween] Reseña anime: Terra Formars

$
0
0
Título: Terra Formars
Dirección: Hiroshi Hamasaki
Género: Accion, Ciencia Ficción, seinen
Episodios: 13+2 ovas
Estado: completa (confirmada 2ª temporada)
ArgumentoLa historia nos sitúa en un mundo donde hace 500 años se puso en marcha la terraformación de marte y para ello se envió musgo y cucarachas para el procedimiento. Cuando la misión BUGS II va a marte para investigar la desaparición de la misión anterior de reconocimiento (BUGS I) se encuentran en marte unas cucarachas evolucionadas bípedas e irracionalmente agresivas. 20 años mas tarde, un virus esta asolando la tierra y se cree que es culpa de los supervivientes del BUGS II, por lo que una nueva misión se pone en marcha para ir a Marte y coger muestras que ayuden a erradicar el virus. La misión se llamara ANNEX I y esta vez irán preparados para enfrentarse a las cucarachas.



Opinión personal: Yo ya había leído el manga, el cual sigue abierto, y me gustó bastante. Hay quien la considera la sucesora de GANTZ. Quizás no es la mejor elección para un especial de Halloween, pero teniendo en cuenta que la serie va de cucarachas bípedas e hipermusculizadas capaces de arrancarte la cabeza sin esfuerzo solo moviendo la mano, pensé que como mínimo pondría nervioso a más de uno. Eso sin hablar de las sangrientas muertes que ocurren.

Pues limitándonos al anime que solo cubre una pequeña parte del manga, en cierto modo me ha decepcionado, quizás porque le han metido demasiado drama humano de por medio. Eso ha diluido en cierto modo el resto de la serie.

Por otra parte la acción mola y sorprende, y la superioridad de las cucarachas frente a la mayoría de humanos es tan abrumadora que pone nervioso. Luego tenemos a los humanos más fuertes que deben convertirse literalmente en monstruos si quieren tener posibilidades de enfrentarse a las cucarachas.

El dibujo resulta un poco extraño, sobretodo para ciertas expresiones. Pero en general está bien y tiene cierto realismo en los escenarios. 

La BSO nos ha encantado. Buena música en el momento perfecto.

La trama principal nos ha gustado pero ya no tanto que la diluyan con los dramas personales de cada personaje, lo cual le resta interés a la historia general. El final queda abierto, demasiado diría yo, y aunque esté confirmada segunda temporada, no mola nada tener que esperar.

En definitiva, si te gusta la acción y los animes brutos y sangrientos, puede que éste sea tu anime. Es mejorable pero sus 13 episodios enganchan.


Reseña serie: DAREDEVIL (1ª Temporada)

$
0
0
Título: DAREDEVIL
Género: acción, drama
Creado por: Drew Goddard
Reparto: Charlie Cox, Elden Henson, Deborah Ann Woll, Toby Leonard Moore
Temporada: 1 (13 episodios)
Estado: completa (confirmada 2ª temporada)
ArgumentoLa serie trata de como Matt Murdock, un abogado del barrio neoyorquino de Hell's Kitchen que quedó ciego en un accidente que incrementó sus cuatro sentidos restantes, lucha todas las noches contra el crimen.
Opinión personal:Esta es una serie en la que desde el capitulo 1 se ha hablado mucho y muy bien. A mí nunca me llamo la atención, sobre todo después de que la película que se hizo de este justiciero ya hace unos cuantos años me aburriera tanto que me quede dormido viéndola, y a mí nunca me pasa eso.
Así que, como ya he explicado, la serie me llamaba 0. Pero tras escuchar tantas maravillas y recomendaciones de la serie decidí darle una oportunidad y la empecé a ver junto con LaEmperatriz
Vimos el primer capítulo y nos pareció bastante lenta. Tanto que me costó una barbaridad volver a convencer a LaEmperatriz para que al menos viéramos el segundo capítulo (del cual había escuchado maravillas por cierta escena del final). Resulta que a mí me gustó bastante más ese capítulo pero a ella no, así que la serie se quedo en el aire un tiempo.
Hace poco me puse bastante malo y para paliar el aburrimiento por estar tirado en casa le di un tirón yo solo al resto de la serie por Netflix en castellano.

La serie en general me gusto, pero reconozco que me ha parecido tremendamente lenta, al punto de parecerme algún capitulo soporífero. Igualmente hay capítulos que me han parecido el summun de la perfección con diálogos magníficos y escenas que valen su peso en oro.
Los personajes en general me han gustado. Matt/Daredevil hace un papelón, muy por encima de su análogo en el cine. Foggy, el mejor amigo de Matt me ha parecido un personajazo, divertido y capaz de traer algo de luz a una serie tan oscura como esta. Luego esta Fisk, el antagonista de (como mínimo) esta temporada, el cual me ha parecido magnifico. También están Karen quien no me ha convencido para nada y menos el protagonismo que le han dado en ciertos aspectos. Y Ben, el periodista, que al igual que Karen me ha parecido muy innecesario al final.
La serie tiene una escenografía muy currada permitiendo escenas que pasaran a la historia de la televisión. Lo que es un punto muy a su favor, ya que no hay tantas series que destaquen por ello.

En definitiva, una adaptación magnifica. Un justiciero oscuro y realista que apenas pega con la imagen cinematográfica y televisiva actual de Marvel pero que sorprende de maneras muy interesantes. De trama algo lenta pero muy intensa. Demasiado drama para mi gusto, pero eso es una opinión muy personal. Creo que es una serie sencillamente digna de ver.

Premio ¿Quién es quién?

$
0
0
¡Hola, chicos! Hoy os traemos un premio que amablemente nos concedió la bellísima Shiane, del blog Rincón Celeste. Os lo recomendamos. ¡Muchas gracias, bonita!


  • Colocar el banner al principio de la entrada.
  • Explicar brevemente la iniciativa.
  • Responder a las preguntas.
  • Nominar a 8 blogs.

Este premio consiste en responder una serie de preguntas sobre blogs amigos. Vamos a ello:

  1. ¿Quién fue descubierto por casualidad y consiguió que te quedaras?La verdad es que no recordamos ninguno en particular en el que entráramos por casualidad. Seguro que lo hay, pero no lo recordamos.

  2. ¿Quién es un blog pequeño al que ves mucho futuro?Going Merry. Creo que Scarlet se merece más de una visita. Tiene un blog muy diverso, con unas reseñas breves pero muy concisas. Además, acaba de autopublicar su libro ^^

  3. ¿Quién es el más divertido?Sin dudaLos personajes eternos. Las viñetas domingueras que Miri nos deja cada semana se ha transformado en una rutina que nos alegra las mañanas. Nada más despertarnos nos ponemos a leerlas y nos divierten mucho. Además, escribe muchas más cosas de una forma muy peculiar. 

  4. ¿Quién es el más interesante?Rebotando de una cosa a otra. Creo que Chechu nos complace con sus espléndidas entradas, ya sean de películas clásicas, nuevas, libros, música... A mi me encanta la variedad y la forma de expresarse con tanta chispa. 

  5. ¿Quién alimenta más tu blog?Tenemos un Top 5 de los que más nos comentan, pero preferimos guardarnos esa información. De todas formas ellos ya saben quiénes son ya que nos comentan diariamente. ¡Gracias, amores! ;)

  6. ¿Quién tiene un don para reseñar?La Torre del Nigromante. Creo que escribe maravillosamente, tanto que es una delicia leer sus opiniones aunque sea diferente a la tuya.

  7. ¿Quién escribe los relatos que más disfrutas?No somos de leer relatos, pero nos quedamos conCompases rotos. Los relatos de Lena están muy currados.

  8. ¿Quién tiene el blog más colorido? Memories, sin duda. Solo ver su cabecera provoca una sobredosis de color. Sus tonos pastel y los gifs que utiliza en sus entradas son excepcionales.

  9. ¿Quién es el más revolucionario de todos?Sinceramente no sabemos que responder aquí. El ambiente blogger en el que nos movemos se dedica en general al mismo tipo de blog que nosotros. Así que no podemos hablar de revolucionarios.

  10. ¿Quién no te dio una buena impresión?No hay ningún blog así. A veces visito nuevos blogs pero si no me gusta lo que veo o no me interesa lo que escribe, simplemente no me quedo.
    Así que, eso quiere decir que todos nos dais muy buena impresión ya que os visitamos asiduamente jeje =D

Nominamos a: todos los mencionados!!

Homenaje STARGATE: Atlantis

$
0
0
Título: Stargate Atlantis
Género: Acción, ciencia ficción, aventuras
Nacionalidad: USA y Canada
Creado por: Brad Wright, Robert C. Cooper
Reparto: Joe Flanigan, Torri Higginson, Amanda Tapping, Rachel Luttrell, Jason Momoa, Jewel Staite, Robert Picardo ,Rainbow Sun Francks, Paul McGillion, David Hewlett, David Nykl, Kavan Smith
Temporadas: 5 (100 espisodios)
Estado: Completa y finalizada
ArgumentoLa historia de la serie parte del final de la séptima temporada y el inicio de la octava de Stargate SG-1. Un grupo de científicos, entre los que se encuentran el Dr. Daniel Jackson, la Doctora Elizabeth Weir y el Dr. Rodney McKay, están estudiando el puesto avanzado de los Antiguos que O'Neill descubrió al final de la séptima temporada. El Dr. Jackson consigue averiguar lo que pasó con Atlantis: los Antiguos se la llevaron a otra galaxia, Pegaso, y tiene la dirección a donde fueron. El problema es que abrir el Stargate a otra galaxia consume mucha energía, por lo que es posible que sea un viaje sin retorno. Sin embargo, una expedición científico-militar, la Expedición Atlantis, capitaneada por la propia Weir, decide embarcarse en la aventura y parte hacia la ciudad perdida de los Antiguos, Atlantis.

Opinión personal: Seguimos con nuestro homenaje a la saga Stargate, esta vez con la serie Atlantis. La cual no es una continuación de SG·1, es un Spin-Off ya que durante tres temporadas las dos series se emitieron al mismo tiempo. 
Aun siendo así esta serie es una buena sucesora de SG·1. El esquema de la serie es prácticamente igual pero con ciertas mejoras.
Una de las pegas de SG·1 era que tenia un estilo demasiado militar que en cierto modo limitaba la ciencia ficción de la serie. Esto es algo que en Atlantis no pasa. Aunque sigue utilizándose el aspecto militar en la serie lo que predomina ahora es el aspecto científico. Por eso es una serie que para mi gana puntos frente a SG·1.

Otra de las cosas que mejora frente a la serie anterior son los enemigos. Ya comente que en SG·1 los enemigos en general están muy mal llevados puesto que de una forma u otra siempre acaban desapareciendo sin marcar la diferencia. Malos sin personalidad que al final no destacan. En Atlantis no tenemos tantos enemigos pero son mucho mas imponentes y peligrosos.

Así como en las tres ultimas temporadas de SG·1 la acción espacial esta también muy presente en Atlantis. Quizás se puede echar de menos lo de viajar continuamente a otros planetas y vivir aventuras (que también se sigue haciendo pero menos) pero la acción espacial le da un toque aun mas frenético y peligroso a la serie.


Creo que me he encariñado mucho mas de los personajes de esta serie que de la anterior. No se porque, pero en general me parece que sus personalidades están mucho mejor definidas y te acabas encariñando de la mayoría tanto que no deseas que les pase nada malo.
Cabe destacar al Doctor Rodney McKay, sin el Atlantis no serie lo que es. Es el jefe científico de la serie y es literalmente un capullo prepotente y el lo sabe. Es lo que le da el humor a toda la serie.

Es una serie de cinco temporadas, todas muy bien llevadas con finales de temporada muy buenos. Una trama principal que termina cerrada adecuadamente pero con un toque abierto que no molesta en absoluto.


En definitiva, una serie que para mi gusto aprende de los errores de su antecesora y mejora en todo. Una trama estable e interesante, con mucho humor y situaciones tensas derivadas de problemas científicos. Una serie te que mantiene enganchado y entretenido y ademas no es tan excesivamente larga.

Reseña manga: Koe no Katachi

$
0
0
Título: Koe no katachi
Otros títulos: A silent voice
Autor:Yoshitoki Ōima
Tomos: 7 + oneshot
Estado: completa
Editorial: Milky Way
ArgumentoLa historia gira en torno a Shoko Nishimiya, una estudiante de primaria que es sorda de nacimiento y que al cambiarse de colegio comienza a recibir bullying por parte de sus nuevos compañeros. Uno de los principales responsables es Ishida Shouya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela.
Como resultado de los actos contra Shoko las autoridades del colegio toman cartas en el asunto y el curso señala como único responsable a Ishida, quien comienza a sentir el bullying impuesto por sus propios compañeros, al mismo tiempo que termina aislándose de los que alguna vez fueron sus amigos.
Años después, Ishida intenta corregir su mal actuar, buscando la redención frente a Nishimiya.

Opinión personal: Hoy os traigo algo especial. Si, es un manga entre muchos que hemos reseñado aquí, pero es especial. Es especial porque no depende de la opinión que yo tenga sobre él, sino porque creo fervientemente que es una obra que debería estudiarse en todos los centros educativos del mundo.

El manga, y previamente su oneshot, trata el tema del bullying de una forma magistral. Todos hemos sufrido bullying alguna vez, ya sea por una deficiencia, una característica física fuera de lo "normal", un tipo de personalidad o por una forma de pensar. Yo he sufrido bullying y me entristece que esta obra no llegase en mi época. En el bullying (que poco me gusta la palabra anglosajona) yo creo que existen 4 tipos de personas: las victimas, los agresores, los cobardes (aquellos que observan sin decir nada) y los héroes (aquellos que si dan un paso al frente). Este manga representa cada una de estas personas a la perfección. 



Entre estas páginas encontraremos conceptos bastante negativos, como la ignorancia, el dolor, la pérdida, la vergüenza, el miedo, la desesperación, la tristeza, la culpabilidad, la soledad, la falsedad... y seguro que me dejo muchos más. Pero también veremos valor, responsabilidad, amistad, amor, esperanza, evolución, cambio y redención.
Es una obra mayoritariamente triste y os aseguro que como mínimo os dejará un nudo en el estómago. Sin embargo, también veréis que el karma y la esperanza están muy presentes.

Ni siquiera he hablado del dibujo que, aunque es bueno, pierde importancia frente a la trama.

En definitiva, obligada lectura, aunque los mangas no sean lo tuyo, este se debe leer. Es probable que te veas reflejado en alguno de los personajes. Además es un manga cortísimo, que va al grano.


Reseña Saga Cinéfila: Millennium

$
0
0


Títulos: Millennium. Los hombres que no amaban a las mujeres
Millennium. La chica que soñaba con cerilla y un bidón de gasolina
Millennium. La reina en el palacio de las corrientes de aire

Títulos originales: Millennium. Män som hatar kvinnor
Millennium. Flickan som lekte med elden
Millennium. Luftslottet som sprängdes

Género: policíaca
Director: Niels Arden Oplev (Millennium 1) y Daniel Alfredson (Millennium 2 y 3)
Reparto: Michael Nyqvist, Noomi Rapace, Lena Endre, Peter Andersson, Ingvar Hirdwall, Björn Granath, Annika Hallin, Tomas Köhler
Años: 2009

Argumento1El periodista Mikael Blomkvist ha sido condenado a prisión por difamar al billonario Hans-Erik Wennerström y quiere escapar de la atención de la prensa antes de cumplir su condena. Es contratado por el anciano magnate industrial Henrik Vanger bajo la excusa de ayudarle a escribir una biografía de la familia Vanger. Lo que realmente busca Vanger es que Blomkvist investigue la disaparición de la sobrina de Henrik, Harriet, ocurrida 36 años antes. Durante su investigación forma equipo con la introvertida y habilidosa hacker de computadoras Lisbeth Salander.
Argumento2Mikael Blomkvist es contactado por el periodista freelance Dag Svensson para que Millennium publique un revelador artículo sobre el tráfico sexual de mujeres de Europa del Este en Suecia, el cual involucra a oficiales del Gobierno. Svensson y su novia son asesinados y la policía cree que Lisbeth Salander es la culpable. Blomkvist debe probar la inocencia de Salander, al mismo tiempo que intenta terminar el trabajo de Svensson y descubrir el vínculo entre ambos.
Argumento3Habiendo descubierto la existencia de un grupo secreto al interior del Servicio de Seguridad Sueca, el cual ha cometido varias violaciones constitucionales en contra de Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist y un grupo de policías de la división de Protección Constitucional del Servicio de Seguridad Sueca buscan revelar las identidades de sus miembros y que los cargos de asesinato contra Salander sean retirados.


Opinión personal: Hace bastante tiempo que vimos Los hombres que no amaban a las mujeres, pero la versión americana con Daniel Craig, y nos gustó bastante. Siempre decíamos de ver la versión sueca pero no llegaba el momento. El fin de semana pasado llegó el momento de hacer maratón y ver las tres. ¿Por qué? Pues porque vimos Spectre y nos quedamos tan alucinados como siempre con la interpretación de Daniel Craig. Ésto nos recordó las películas pendientes. Menuda chorrada jaja
También he de decir que empecé a leerme la saga de libros pero aún no la acabé. Ahora me ha vuelto a picar el gusanillo...

Como ya he dicho la versión americana nos gustó mucho, así que viendo la primera sueca estuvimos todo el tiempo buscando las diferencias entre ambas. Y sí, volvimos a ver la primera aún sabiendo lo que pasaba, pero son diferentes. Es decir, los hechos son los hechos, no pueden variar, pero si hay detalles que son muy diferentes. 
Sinceramente, tal como está narrada la sueca, no me ha gustado. Me quedo con la americana (es que es mucho Craig *o*). Sin embargo, me ha gustado mucho la pareja protagonista. A él ya lo conocía de otra película no muy conocida, Tierra de ángeles, y a ella la podréis conocer, por ejemplo, por ser la gitana en la segunda película de Sherlock Holmes, Juego de sombras.
Las comparaciones son horribles pero qué queréis que os diga, me quedo con la Lisbeth americana. Me pareció más tétrica, más misteriosa, más llena de problemas. La sueca me ha parecido un animalillo asustado en todo momento. Y él no se puede comparar con Daniel, ha sido un Mikael empanado, aunque sí me ha parecido bastante correcto en cuanto a periodismo de investigación. 
Dejándo a un lado las comparaciones, Los hombres que no amaban a las mujeres me ha parecido una película muy interesante, llena de misterio y tensión, y con un final perfecto. Todo ha estado muy bien hilado y explicado. 

La segunda película me ha parecido más floja. Me ha dado la sensación de que la historia está sacada de la manga, simplemente para darle todo el protagonismo a Lisbeth, y no me ha parecido creíble. Sí, vale, conocemos la historia de Lisbeth, por qué la chica es como es, su pasado. Eso me ha parecido la mar de interesante. Pero luego la peli pierde fuerza por todos lados y llega a aburrir un poco. Salvo alguna escena salvaje de lucha y sangre, se queda en eso, un film algo lento. 

La tercera película me ha parecido más de lo mismo: más Lisbeth. La segunda peli deja un final abierto, así que en esta se continúa desde ahí. También me ha resultado algo lenta y pesada, mucha investigación, alguna escena interesante, y nada más. Sin embargo, casi llegando al final la cosa se pone bastante interesante y te quedas con un final perfecto y muy contento con el resultado. 

En definitiva, la saga ha tenido sus altibajos, salvo la primera película, que es la más interesante de todas, el resto es lento y pasable. Menos mal que el final de la tercera salva la saga. Nos encontramos con películas con muchos protagonistas por lo que tenemos que estar pendientes de cada detalle, de cada nombre; con muchas escenas interesantes y bastante duras; y con mucho misterio, suspense, tensión, sexo, sangre, e investigación. Son bastante largas, cada una dura más de dos horas, así que poneros cómodos. 
Ahora solo nos falta leer la saga completa de libros y el círculo estará cerrado. 
Viewing all 503 articles
Browse latest View live