Quantcast
Channel: EL IMPERIO DE LAS BELLOTAS
Viewing all 503 articles
Browse latest View live

Reseña serie: Dirk Gently; Agencia de Investigaciones Holísticas

$
0
0

Título: Dirk Gently’s Holistic Detective Agency
Género: comedia, ciencia ficcion
Creado por: Max Landis
Reparto: Samuel Barnett, Elijah Wood
Temporada: 1 (8 episodios)
Estado: completa ( 2ª temporada confirmada)
ARGUMENTOUn asesinato, un botones, un gato, una chica desaparecida, un tiburon, un perro... todo esta conectado y solo Dirk Gently, detective holístico, podrá resolver el misterio.


Opinión personal:Otro de esos regalitos improvisados que encontramos en Netflix. Vimos el trailer y nos pareció curiosa así que empezamos a verla. 
 Al principio, con los dos primeros capítulos, no nos enteramos de nada. Es una locura de serie, pasan mil cosas sin aparente relación. Si superas el shock inicial la serie te atrapa muchísimo.

Tiene unos personajes con personalidades extremadamente definidas con capas de profundidad que en un principio ni te esperas. 


La trama, dentro de lo que a ciencia ficción se refiere, no es especialmente complicada, pero la manera en la que se nos va mostrando a lo largo de los capítulos llega a dejarte patidifuso. Sabes que hay cosas que van a pasar pero no sabes cuando y eso te pone nervioso.


La serie tiene un ritmo frenético que sumado a su continuo intento de confundirnos (lo cual logra) hace que te sientas atrapado en un remolino de locura.


Curiosamente me ha sorprendido que tenga un final tan "cerrado" pues aunque han dejado ciertas cosas en el aire y al final tiene un cliffhanger bastante chungo,  la trama de esta temporada ha quedado cerrada cosa que a mitad de serie no esperaba. Aunque tiene su lógica, pues si es una serie de detectives lo lógico es que cada temporada sea un gran caso.

En definitiva, una serie que nos ha encantado como amantes de la ciencia ficción que somos, con personajes que nos parecen magníficos y que nos ha dejado con unas ganas tremendas de una segunda temporada.

Desustanciaos en la red: Doble o nada.

$
0
0


  • Empieza el finde y siempre es mejor viendo unos fails de esos que nos gustan. Pero ¿y si encima le añadimos una especia nueva? ¡Vídeos virales doblados! Aprovecho para mostraros este curioso canal que se dedica a doblar los vídeos de caiditas que tanto nos gustan.


Reseña libro: La Guerra Larga

$
0
0

Título: La Guerra Larga
Título original: The Long War
Autor: Terry Pratchett y Stephen Baxter
Páginas: 512
Editorial: Fantascy

ARGUMENTOLa Tierra Larga es un sinfín de mundos paralelos a solo un paso de distancia. La humanidad ha explorado muchos de ellos, impulsando el comercio y la cultura. Pero también ha alterado el equilibrio político de nuestra tierra de origen y la estabilidad ecológica de estos nuevos mundos. Por un lado, la Declaración de Independencia de una lejana colonia provoca la censura del gobierno ultraconservador. Por otro, los humanos han descubierto que los trolls, unos pacíficos humanoides capaces de cambiar de mundo, son muy útiles para el trabajo físico y los utilizan para su beneficio. Ante el inexorable avance de los colonos humanos, los trolls están empezando a desaparecer.

En su día, Joshua Valienté lideró la primera misión de exploración de estos mundos múltiples junto con la unidad de inteligencia artificial llamada Lobsang. Ahora, una década después, Joshua se verá obligado a abandonar su vida apacible con su mujer e hijo. La Tierra Larga recurre de nuevo a él porque se avecina una guerra… una guerra distinta a todas las libradas hasta ahora.

Opinión personal:Con este libro he tenido sentimientos encontrados, porque aunque me haya encantado peca de lo mismo que no me gustaba del anterior. Tiene un montón de frentes abiertos y cuando saltas de un personaje a otro acaba difuminándose la linea central del libro. Bueno, en realidad no tanto pues todos los personajes giran de una forma u otra alrededor de la trama pero son personajes que a veces ni se cruzan entre ellos pues viven en un universo literalmente infinito. Por lo que tienes la ligera sensación de que lees libros distintos cada vez que la acción cambia de personaje.

Obviando ese detalle, el libro a pesar de ser tan gordo y lleno de detalles se lee con una rapidez pasmosa, es ligero gracias a su narración y te engancha impidiéndote soltar el libro hasta que lo acabas.


Por supuesto este libro al igual que su predecesor tiene un alto nivel de ciencia ficción y se tratan con regularidad temas de conflictos sociales, raciales y teológicos. 


no puedo decir que me guste mas que el primero, pues me ha parecido que el libro tiene menos fuerza que ese, pero aun así estoy contento y me hace querer leer el siguiente con muchas ganas.


Hablando de personajes, me alegra volver a ver a Joshua, aunque esta vez el pobre apenas ha hecho nada, al contrario que Sally que ahora me me cae como una patada en la boca del estomago.


En definitiva, si te gusto el primero este te va a gustar, quizás menos, quizás más. Una gran saga con un universo infinitamente en expansión. Tengo muchas ganas de leer El Marte Largo ya.


Reseña Cine: La Gran Muralla

$
0
0


Título: La Gran Muralla
Título Original: The Great Wall
Género: Thriller, Misterio
Nacionalidad: USA
Año: 2017
Director: Zhang Yimou
Guión: Thomas Tull, Max Brooks, Edward Zwick, Marshall Herskovitz
Reparto: Matt Damon, Willem Dafoe, Pedro Pascal, Andy Lau, Jing Tian, Zhang Hanyu, Eddie Peng, Lu Han, Lin Gengxin, Zheng Kai, Chen Xuedong, Huang Xuan, Wang Junkai


ARGUMENTO Dos mercenarios son testigos del verdadero propósito de la Gran Muralla China. La mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana.



Opinión personal:Miércoles barato de cine. Por eso fuimos a verla, por eso y porque intuíamos que seria una peli con efectos especiales bastante molones, y que mejor sitio para disfrutarlos que en la pantalla grande.

No esperaba demasiado de la película, y en realidad no es una peli que nos haya sobrecogido de lo buena que es, pero la hemos disfrutado bastante.


Mucha acción, efectos especiales, algo de humor. Son ingredientes de una peli meramente entretenida. No se hace pesada a pesar de ser de casi dos horas.



La película tenia un par de huecos en el guion que me han chocado bastante. Cuando acabó me quedé pensando "¿por qué hicieron los personajes eso tan contraproducente? o ¿por qué no le dan más explicación a esa cosa?", y cosas por el estilo. Pero bueno, tampoco es nada que me quite el sueño.

En cuanto a los personajes, creemos que han estado bastante decentes. La mayoría son asiáticos y hacen unos papeles muy buenos; solo nos encontramos con tres personajes extranjeros que son la guinda del pastel. No nos entusiasma demasiado Matt Damon pero creemos que hace un señor protagonista, vamos, un papel que cubre bastante bien. 

Y una cosa que queremos destacar de la historia es que no tiene una rama romántica! Cosa que nos ha sorprendido bastante. Ya sabéis que en cualquier film lo suelen meter. Con esto queremos decir que parece que hay cierto cariño entre unos personajes pero la cosa no va más allá, la historia no se mueve por esa razón. 

En definitiva, una peli entretenida y visualmente interesante para ver en casa o en el cine con alguna oferta. 

Reseña serie: Westworld (1ª temporada)

$
0
0

 Título: Westworld
Género: ciencia ficción, suspense, drama
Creado por: Jonathan Nolan, Lisa Joy
Reparto: Anthony Hopkins, Ed Harris, Evan Rachel Wood, James Marsden, Thandie Newton, Jeffrey Wright, Tessa Thompson, Sidse Babett Knudsen, Jimmi Simpson, Rodrigo Santoro, Shannon Woodward, Ingrid Bolsø Berdal, Ben Barnes, Simon Quarterman, Angela Sarafyan, Luke Hemsworth, Clifton Collins Jr.
Temporada: 1 (10 episodios)
Estado: completa 


ArgumentoSerie basada en la película del mismo nombre de Michael Crichton. Westworld es un parque de atracciones futurista y controlado por alta tecnología dirigido por el Dr. Robert Ford (Anthony Hopkins). Las instalaciones cuentan con androides cuya apariencia física es humana, y gracias a ellos los visitantes pueden dar rienda suelta a sus instintos y vivir cualquier tipo de aventura o fantasía, por muy oscura o peligrosa que sea, sabiendo que los robots no les harán daño. 




Opinión personal: Todo el mundo ponía esta serie super bien así que, después de aplazarlo mucho, le dimos una oportunidad. Hemos tardado tiempo en verla por no sé qué razón, la verdad, pero en cuanto nos hemos puesto con ella no nos ha durado nada! Creo que la hemos visto en cuatro días o así. 

Tenemos que reconocer que esta serie no es para todo el mundo. Para soportarla te debe gustar la ciencia ficción pura. Sus episodios son largos y a veces pueden resultar algo pesados. A nosotros se nos pasaban volando y nos tenían super enganchados. Cada vez queríamos más! 
Y es que la trama no parece gran cosa a simple vista pero hay un entresijo flipante, que nos hará sospechar de todos, que nos hará pensar qué está pasando, qué ocurrirá, quién es anfitrión y quién humano... Un sinfín de asuntos.

Por cierto, no hace falta decir que en la serie hay mil desnudos (algunos bastante explícitos!), escenas de sexo y mucha sangre (la mayoría artificial). 

Los personajes han estado todos correctos, aunque debo inclinarme por el gran Anthony Hopkins; brutal este señor. Otro personaje que nos ha cautivado es Maeve, interpretada por Thandie Newton; esta mujer es la leche. Recordarlo. Luego tenemos a Dolores, que al principio me pareció algo tontuna pero que es bastante importante en la historia y, la verdad, hace un papelón.
Y bueno, aparecen un montón de actores conocidos. Nosotros nos llevamos todo el tiempo diciendo "mira, éste es el que sale en tal peli o tal serie". Todos hacen un gran papel, tanto de humano como de anfitrión. 

Como ya hemos dicho más arriba, la trama es más complicada de lo que parece a simple vista. Nos encontramos con un entresijo que nos supera mentalmente, que nos explotará la cabeza. Mientras tanto disfrutamos de un montón de cosas, ya sean sobre ciencia ficción, sobre el lejano oeste, etc. 

Ah, y no menos importante es la BSO. Me-en-can-ta! La música es brutal, y además nos encontramos con muchos temas conocidos pero versionados para la ocasión. Aquí os dejo mi favorito.

El final creo que ha estado bastante correcto. Nos lo dejan todo bien explicado pero con un final apoteósico que te dejará la boca abierta. Ya estamos deseando que llegue la segunda temporada porque promete!

Reseña videojuego: Fire Emblem Fates (Estirpe+Conquista+Revelación)

$
0
0

Título: Fire Emblem Fates
Fecha de lanzamiento: 2016
Género: Rol tactico
Jugadores: 1
Consola: Nintendo 3DS


ARGUMENTOElige tu destino. Dos reinos enfrentados y tu corazon dividido entre ambos. ¿Elegiras a la pacifica Hoshido o la belica Nhor?.

Opinión Personal:Me tuve que pelear por la edición especial con los tres juegos pero mereció la pena. Esta saga me encanta y el anterior "Awakening" fue una maravilla. Como siempre vayamos por partes.

Historia: Tenemos tres opciones, y por lo tanto tres historias. Mas que historias son tres puntos de vista, pues cada juego por separado tiene un principio, un nudo y un final pero siempre puedes intuir que falta algo que mas. Por eso existe Revelación, el tercer camino, donde te cuentan toda la verdad. Aunque los tres caminos son paralelos aconsejo jugarlos en este orden: Estirpe > Conquista >Revelación. Estirpe tiene una historia mas sencilla donde no tienes dudas de que has elegido el camino correcto. Luego tenemos Conquista, donde tus intenciones son buenas pero sabes que este camino traerá mas tristeza. En ambos caminos se nota que no tienes el esquema completo de lo que pasa y aunque ambos tienen final quedan cuestiones que te hacen pensar "¿y si...?". Entonces está Revelación donde todo va cobrando mas sentido y ves las verdaderas manos oscuras que mueven a los personajes cual juego de ajedrez. Por separado, ni Estirpe ni Conquista me parecen grandes juegos, pero unidos a Revelación me encantan.

BSO: Sencillamente no me ha parecido que tenga una gran banda sonora, al menos no destacable.

Jugabilidad: Al principio pensé que jugar los tres juegos se me haría pesado, pero no. Las fases no tienden a repetirse entre juegos (alguna si, pero con una vuelta de tuerca) y como la dificultad va subiendo de juego a juego se nota un progreso interesante.

Dificultad: Si lo ordenamos por dificultad tendríamos: Estirpe > Conquista >Revelación.  El mismo orden que con la historia. Estirpe casi que es un paseo, Conquista te pone las cosas bastante difíciles y en Revelación tuve mas de un comedero de cabeza.

Gráficos: En los últimos dos juegos de FE se ha visto un salto gráfico importante con respecto a lo anterior, pero en este también se nota un salto con su predecesor Awakening, algo mas sutil por supuesto, pero se nota. No creo que sea un juego que necesite grandes gráficos teniendo en cuenta de que no deja de ser un juego táctico, pero siempre se agradece. Las escenas cinemáticas estilo anime son maravillosas y me encanta reproducirlas una y otra vez. 

Duración: Si tienes en cuenta los tres juegos, se podría decir que es el Fire Emblen mas largo, pero si solo juegas uno de ellos se hace bastante corto. Ademas hay que añadirle los desvíos de la historia que son un buen puñado por cada juego y los DLC's de pago, que aunque te harán sangrar los bolsillos tienen misiones para verdaderos expertos.

En definitiva, estoy muy contento con el juego y me costaría elegir entre Awakening (mi favorito actual) y este. Creo que es un juego que si lo juegas tiene que ser con los tres caminos pues solo uno no me parece que este a la altura de un buen Fire Emblem. 



Desustanciaos en la red: Hagamos un poco el cabra.

$
0
0

Hoy es martes y nos adentramos poco a poco en el meridiano de la semana. Que mejor forma de olvidarnos de ese hecho que con un vídeo sobre cabras siendo... bueno siendo cabras.



    Reseña Cine: Logan

    $
    0
    0

    Título: Logan
    Título Original: Logan
    Género: Superheroes, drama, acción
    Nacionalidad: USA
    Año: 2017
    Director: James Mangold
    Guión:Michael Green, James Mangold, David James Kelly
    Reparto: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Boyd Holbrook, Stephen Merchant, Richard E. Grant, Eriq La Salle, Elise Neal, Elizabeth Rodriguez, Dafne Keen


    ARGUMENTO Wolverine esta debilitado. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence de asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... 


    Opinión personal: Película con pintaza en el trailer y que íbamos a ir al cine a verla de cabeza.

    Estaba claro que lo que nos íbamos a encontrar en esta película sería muy distinto de todo lo que hemos visto anteriormente del personaje. Una película oscura y sangrienta muy apartada de esos superheroes fantásticos y poderosos.


    Ver a un Lobezno hecho mierda nos impacto desde el primer momento. Esa tremenda pena que se siente en el ambiente de la película se transmite al espectador de una forma magnifica. Aun así queda esa pizca de humor negro que ameniza algunas escenas. Luego esta el tema de lo fuerte que es la película. Claramente no es para todos los públicos (cosa que los padres no parecen entender y luego van y se quejan de tonterías). La acción ha tenido un nivel impresionante. Brutal y sangrienta. 

    Es una peli que se nos hizo larga, pero nada pesada.

    Lo que mas me ha sorprendido a mi ha sido la niña, cuya actuación me ha parecido suprema. 

    La historia es totalmente alternativa al resto de películas de X-men o Lobezno. Así que si le buscáis coherencia o continuación lo único que conseguiréis es un dolor de cabeza. Es mejor pensar en esta peli como una individual. Es una historia triste, casi distópica. En realidad totalmente distópica para los mutantes. Si hablamos del final, solo podemos decir que es triste, cosa que ya se intuía desde el mismo trailer. Sobre si nos gusta o no. Nos ha encantado, creemos que es un final perfecto para el Lobezno de Hugh Jackman.


    En definitiva, peliculón. Esta totalmente apartado de lo que es una peli de superheroes. Es algo más.




    Reseña libro: Los cuentos de Beedle el Bardo

    $
    0
    0

     Título: Los cuentos de Beedle el Bardo
    Título original: The tales of Beedle the Bard
    Autor: J. K. Rowling
    Páginas: 118
    Editorial: Salamandra


    ArgumentoLos cuentos de Beedle el Bardo contienen cinco cuentos de hadas muy diferentes, cada uno con su propio carácter mágico, que deleitarán al lector con su humor y la emoción del peligro de muerte. Muggles y magos por igual disfrutarán de los comentarios añadidos al final de cada relato, escrito por el profesor Albus Dumbledore, que cabila en ellos sobre las enseñanzas que nos dejan los cuentos, revelando al mismo tiempo pizcas de información sobre la vida Hogwarts.



    Opinión personal: Nunca está demás leerse libros que complementen a otros, ya sean para ampliar información o conocer mejor ese mundo. Aquí tenemos el caso de Los cuentos de Beedle el Bardo, conocido en el mundo mágico de Harry Potter.

    Este libro se divide en cinco cuentos, con las respectivas notas de Albus Dumbledore sobre las mismas. Son los siguientes: El mago y el cazo saltarín, La fuente de la buena fortuna, El corazón peludo del brujo, Babbitty Rabbitty y su cepa carcajeante, y La fábula de los tres hermanos.
    Quizás el más conocido sea el último, La fábula de los tres hermanos, ya que se comenta en el séptimo libro de Harry Potter, cuando se habla de las reliquias.

    Los cuentos son de lo más variado. Más que cuentos, casi todos son fábulas con grandes moralejas. Creo que de todos, los que más me han gustado son, obvio, La fábula de los tres hermanos y La fuente de la buena fortuna. Ambos son muy interesantes y llenos de misterio, con un final muy digno y bonito.
    El resto... bueno, El mago y el cazo saltarín se me hizo muy normalito, El corazón peludo del brujo es muy fuerte, y Babbitty Rabbitty y su cepa carcajeante fue demasiado rocambolesco.

    Lo mejor de leer los cuentos es, además, leer las notas personales de Albus Dumbledore sobre cada uno. Con éstas podemos entender un poco más los cuentos, ya que Albus nos las explica fácilmente, o incluso nos cuenta un poco de historia, nos pone en situación con un contexto histórico. Y ya sabéis como es Dumbledore, las notas son muy divertidas. De hecho, me ha gustado leer en una de ellas de dónde viene ese odio Malfoy-Dumbledore que nos encontramos en los libros/películas.

    En definitiva, Los cuentos de Beedle el Bardo es un librito muy cortito, que se lee en un suspiro, y que si eres fan de Harry Potter necesitas leer sí o sí. Es un libro muy entretenido y perfecto para completar nuestros conocimientos sobre el mundo mágico.

    Reseña Anime: Shimoseka

    $
    0
    0

    Título: Shimoseka
    Título original: Shimoneta to Iu Gainen ga Sonzai Shinai Taikutsu na Sekai
    Estudio: J.C. Staff
    Género: echi, comedia, distopía
    Episodios: 12
    Estado: completo / finalizado


    ARGUMENTOEn un mundo distópico, las autoridades japonesas han prohibido cualquier actividad inmoral percibida desde usar lenguaje obsceno hasta distribuir materiales pornografico en el país, hasta el punto en donde todos los ciudadanos son obligados a usar dispositivos de alta tecnología llamados Peace Makers (PM), que pueden analizar en todo momento el vocabulario de la persona y los movimientos de las manos y/o cualquiera de otras acciones que podrían violar la nueva ley. Un estudiante de preparatoria llamado Tanukichi Okuma entra a una "Escuela de moral pública" de élite líder en el país, para encontrarse con su amor platónico y presidenta del consejo estudiantil de esa escuela, Anna Nishikinomiya. Sin embargo, Tanukichi rápidamente se encuentra enlazado con la perversa terrorista "Nieve Azul", quien lo "secuestra" y obliga a unirse a su organización, "SOX", en la creación y distribución de material pornográfico a través de toda la ciudad.


    Opinión personal:Este es de los animes mas peculiares que hemos visto. Todos sabemos que el anime japones suele abusar de la temática erótica, pero es que este anime roza el hentai XD

    Ciertamente no vas a ver directamente nada pornográfico de verdad, ademas la serie tiene su propia censura personalizada, pero juega tanto con el doble sentido sucio de las cosas que hay escenas que le sacarían los colores a cualquiera.


    En general es mas una comedia guarra (de esas de estilo americano que a veces se estrenan), aunque su trama sea medio interesante. Un mundo distópico donde lo que dicen y hacen las personas esta controlado por el gobierno. Suena a peliculón XD, pero luego le añades la temática sexual y todo se vuelve una locura.


    En general me han gustado todos los personajes, pero sobre todo el pobre Okuma que se ve envuelto en medio de todo y le pasan todas las mierdas a el. Nieve Azul es un personajazo y Anna... bueno Anna es... difícil de explicarlo XD


    El Opening y el Ending se te quedan grabados a fuego en la mente y te tiras tarareándolos un montón, pero luego lees la letra en español y se te quitan las ganas.


    En definitiva, es un anime no recomendado para todo el mundo, sobre todos aquellos sensibles a los temas sexuales. Por lo demás es bastante disfrutable y divertido. 

    Reseña manga: Katekyō Hitman Reborn!

    $
    0
    0

     Título: Katekyō Hitman Reborn!
    Género: shonen, comedia
    Autor: Akira Amano
    Tomos: 42
    Editorial: Planeta de Agostini
    Estado: completo
    ARGUMENTOTsunayoshi Sawada, es un bueno para nada al que sus compañeros llaman Tsuninutil. Su vida es bastante normal hasta que un capo de la mafia lo convierte en su próximo sucesor. Para que Tsuna este preparado para el momento en el que el sea el 10º Jefe, manda a su casa a un tutor personal llamado Reborn que le ayudara a ser un buen Jefe gracias a un arma especial de la familia Vongola. Lo mas llamativo de este tutor es que no solo es el asesino mas importante de la mafia, también es solo un bebé.




    Opinión persona:Tenia ganas de reseñar este manga tras acabar de completar mi colección de tomos, pero lo he ido posponiendo demasiado. 

    Lo primero de lo que os daréis cuenta si no conocéis este manga y habéis leído la sinopsis es que guarda mucha similitud con otro manga/anime famosisimo. Tiene la misma sinopsis que Doraemon, y realmente se parecen bastante al principio de esta. Quizás algo mas adulta pero sobre todo muy humorística.


    No tarda demasiado en separarse de esa similitud, solo el tiempo de presentar a un puñado de personajes en los que rueda la trama. Luego notaremos un cambio casi brusco ya que el manga de comedia absoluto se convierte en un shonen ostias bastante típico pero muy interesante.


    La trama se va complicando poco a poco, quizás demasiado, ya que se nota que al autor se le escapa de las manos un par de veces su propia obra. Luego tenemos las peleas, que también evolucionan exponencialmente en cada saga y se vuelven mas alucinantes. Si tuviera que ponerle una pega a esto seria que el manga no mantiene una coherencia con respecto a las habilidades de los personajes pues en cada saga acaban peleando de maneras muy diversas.


    Luego esta el dibujo. este es de esos mangas cuyo dibujo inicial resulta poco interesante, pero que progresivamente evoluciona a algo alucinante. En el mundo manga/anime Akira amano entra dentro de mis mangakas favoritos solo por su estilo de dibujo. Solo hay que ver la belleza de sus paginas a color, o algunas de sus escenas de lucha.


    Sobre el final, es bastante cerrado, pues se cierran todas las tramas,  pero al final se queda abierta con el hilo mas importante de la serie: ¿Tsuna ha madurado?. Es lo que yo llamo "Tópico de la aventura infinita".


    En definitiva, en su transcurso es un manga que se desarrolla de manera muy irregular, pero su trama, sus personajes y su dibujo me parecen grandes dignos de seguir este manga. Guardo muy buenos recuerdos de este manga y me he reído mucho con el, por ello siempre sera uno de mis favoritos.

    Reseña Cine: La Bella y la Bestia

    $
    0
    0

    Título: La Bella y la Bestia
    Título Original: Beauty and the Beast
    Género: Musical, fantasia, romantica
    Nacionalidad: USA, UK
    Año: 2017
    Director: Bill Condon
    Guión: Bill Condon,Stephen Chbosky, Evan Spiliotopoulos
    Reparto: Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Kevin Kline

    ARGUMENTOBasada en la famosa película de Disney y el famoso Cuento de Hadas


    Opinión personal:Todo el mundo conoce y ha visto la versión original animada, y si no lo ha hecho o bien es excesivamente joven o le falta ver mucho de Disney. Es curioso que, aunque llevo muchísimos años sin verla, me acuerdo muy bien de ella. Cosa que me he dado cuenta viendo la nueva versión. De niño, era muy fan de todo lo de Disney, y a quién quiero engañar, hoy día también. Nunca he sido especialmente fan de las princesas, pero eso no quita que considere aquellas películas parte importante de mi infancia. Lo que está haciendo últimamente Disney con sus clásicos, estos remakes de carne y hueso, por ahora me está encantando. Me encantó en El libro de la Selva y me ha encantado en La Bella y la Bestia. Si lo siguen haciendo así por mi tienen vía libre para continuar.

    Lo primero que me di cuenta en la peli es que es prácticamente un calco de la versión animada, salvo por un par de escenas nuevas e interesantes. Es más, el guión estoy seguro de que es el mismo en aproximadamente un 90% así que se habrán ahorrado un dineral con ello XD. Es sorprendente que me acuerde de frases completas de la versión antigua, pero así es.


    He escuchado que las escenas añadidas totalmente nuevas iban a salir originalmente en la animada pero al ser escenas algo más oscuras se desechó la idea por los niños. Es cierto que lo añadido es algo más oscuro y entiendo que lo quitaran entonces, y además veo un gran acierto que lo hayan añadido ahora. Te ayuda a conocer mucho más a Bella y su padre. El resto de escenas, casi calcadas de la versión animada, me han parecido hermosas, no solo por el extraordinario uso del color que despliega la película sino también por la ambientación del castillo y el diseño de sus habitantes. 


    De nuevo, tal como en la versión antigua, Lumiere se lleva gran parte de la atención y es que hay que reconocer que el personaje es todo un showman, además de Gastón, que también destaca mucho, no solo por ser un calco de su versión animada, sino por su forma de ser tan intensa. Por muy villano que sea, al final siempre lo recuerdas más por bailar sobre la mesa y su egocentrismo. Emma Watson está hermosa de Bella, aunque me ha costado verla como Bella pues este papel se parece demasiado al de Hermione. Aun así ha sido una grata sorpresa verla cantar.


    Quiero destacar también el polémico tema de Lefou, el peculiar compañero de Gastón. Si no lo habéis escuchado, la película ha sido vetada en ciertos países porque Lefou es claramente homosexual en ella. Sinceramente ya no me sorprende que pasen estas cosas pues siempre tiene que haber un grupo o grupos descontentos por ciertas polémicas en todas las cosas. No me sorprende, pero me sigue molestando. Primero, aunque Lefou tiene cierto amaneramiento a lo largo de la película, no es nada destacable, y la única escena que da confirmación a su homosexualidad es una al final del film que apenas dura dos segundos... Es algo tan anecdótico que si no hubiera un puñado de idiotas impartiendo su código moral por todo Internet ni te darías cuenta del tema. Segundo, ¿en serio a alguien a estas alturas le va a molestar un personaje homosexual  en una película? Si el mundo del cine lleva tomándolo como normal muchos años ya. Es más, lo difícil hoy día es que en una película no haya personajes homosexuales. A nadie le importa ya, salvo a cuatro amargados con su vida. Tercero, a mi me ha parecido un personaje gracioso e inolvidable.


    Por último, debo decir que la película es lógica y claramente un musical. Sé que hay mucha gente que eso no le va, pero puedo asegurar que es una película muy entretenida y que se pasa volando. Sobre todo si la ves en versión original como hicimos nosotros.


    En definitiva, si eres fan de Disney debes verla. Si eres fan de los musicales debes verla. Si no eres ninguna de las cosas, es una película muy entretenida y bonita y estoy seguro de que es disfrutable por cualquiera.


    Reseña libro: Eleanor & Park

    $
    0
    0


    Título: Eleanor & Park
    Autor: Rainbow Rowell
    Páginas: 432
    Formato: epub
    Editorial: Alfaguara

    ArgumentoAmbientada en 1986, relata la historia de dos personajes: Park Sheridan, un introvertido chico americano birracial, debido a su ascendencia coreana e irlandés-americana; y Eleanor Douglas, una chica de pelo rojo, tímida y solitaria, que llega al colegio en donde Park se encuentra, debido a que se mudó y es su primer día de clases. El relato va narrando como estos dos chicos se encuentran de manera casual y como, poco a poco, va surgiendo una relación de carácter mas íntimo y trascendente para sus cortas vidas, compartiendo gustos y aficiones y descubriendo valores tales como la amistad, la compañía, el afecto o la llegada del primer amor.
    A su vez, la novela habla sobre temas que afectan a las familias y también a los jóvenes, como el maltrato infantil, la violencia doméstica, el racismo, el bullying o la autoestima ante la imagen corporal.




    Opinión personal: Como siempre, voy a contracorriente y me leo los libros cuando me parece, es decir, cuando ya ha pasado la furia del boom. Me pasó lo mismo con Harry Potter, leí la saga años después, creo que cuando se estrenó la séptima y última película.
    Eso mismo me ha pasado con Eleanor & Park.

    Después de leer mil reseñas poniéndolo tan bien, tenía muchas ganas de leerlo y tenía las expectativas por las nubes. Ésto me preocupaba porque cuando esperas mucho de un libro, a veces te acaba decepcionando. Tengo que decir que Eleanor y Park no me ha decepcionado en ningún momento, todo lo contrario. Todas mis expectativas con este libro se han cumplido.

    La historia me ha parecido muy tierna, a la vez que triste. La vida de Eleanor no es nada fácil, nunca lo fue. Llevar esa vida tiene que dejarte exhausta. Pero Eleanor lo lleva lo mejor que puede, intentando pasar desapercibida. Éso no es vida. Hasta que conoce a Park, que hace que su vida sea un poquito mejor. Las cosas empiezan a mejorar y Eleanor, aunque es un poco reticente, se siente feliz. Pero las cosas también empeoran y mucho.
    Sinceramente, durante todo el libro pensé que cuál era la "chicha" del libro, porque era todo el tiempo Eleanor conoce a Park, Eleanor habla con Park, comparten música, hablan, se van conociendo, etc, etc, y de ahí no salen. ¿Cuándo iba a llegar lo gordo del libro? Pues llegó, y llegó como un huracán.
    Creo que esta parte del libro fue lo que más me chocó y me mantuvo con una tensión terrible hasta el final. ¿Qué iba a pasar con Eleanor? ¿Qué iba a pasar con Eleanor y Park? ¿Qué iba a pasar con la familia?

    La historia empieza como una historia de amor más, el primer amor, el amor adolescente, pero, claro está, con muchos problemas a la espalda. Y cuando esos problemas dan la cara todo se vuelve más oscuro y dramático. La historia gana mucho y sus personajes empiezan a crecer.

    Eleanor, desde el primer momento, me pareció una chica con los pies en la tierra, con dos dedos de frente, que sabe lo que hace, que sabe lo que quiere, que es muy madura para su edad... Pero qué otra opción le dejaron. Aunque su vestimenta sea estrafalaria, es un modo de escudarse del mundo, es un modo de decir aquí estoy yo, si te gusta bien y si no puerta. Eleanor es mi personaje favorito del libro. Sin embargo, a veces me ha resultado algo irritante por su comportamiento con Park.
    Park es un chico que al principio me pareció el típico que quiere pasar desapercibido para no meterse en problemas con los populares, que va a su bola y no quiere nada con nadie, hasta que aparece Eleanor y vemos cómo es realmente Park. Los populares lo respetan. Me dio la impresión de un chico con mucha madurez y estabilidad.

    El resto de personajes me han parecido correctos, nada a destacar. Tina me sorprendió mucho al final. Al igual que la madre y el padre de Park, unas personas encantadoras. Lo que aún me sorprende es la madre de Eleanor, esa parsimonia que tenía. No sé cómo una madre puede llegar a esos extremos, cómo puede dejarse tanto, y menos por un hombre. No hablemos del padrastro, un tio que tiene todas las papeletas de ser un imbécil redomado. Los hermanos de Eleanor... bueno, al fin y al cabo son niños, no se puede esperar otra cosa de ellos.

    Sobre la narración de Rainbow decir que me ha gustado bastante. Es muy sencilla de leer, sin palabros extraños ni complicaciones. Para ser mi primer libro de la autora me ha llegado bastante. Seguiré leyéndola en sus próximos libros.

    En cuanto al final del libro... me pareció un poco cortante. Es decir, pienso que tiene el final perfecto y que se merecía esta historia, pero, sin embargo, pienso que Eleanor y Park se merecían otro final, y éste es un poco tajante.

    En definitiva, Eleanor & Parkes un libro sencillo, que se lee rapidísimo, con una historia cautivadora que te hará pasar muy buenos momentos y algún otro de tensión y drama.

    Reseña serie: Crazyhead (1ª temporada)

    $
    0
    0

    Título: Crazyhead
    Género: comedia, sobrenatural
    Creado por: Howard Overman
    Reparto: Cara Theobold, Susan Wokoma, Arinze Kene, Lewis Reeves, Riann Steele, Luke Allen-Gale, Charlie Archer, Tony Curran
    Temporada: 6 (episodios)
    Estado: completa (posible 2ª temporada)

    ArgumentoAmy trabaja en una bolera y Raquel tiene pocas habilidades sociales. Esta insólita pareja de veinteañeras unirá sus fuerzas para dar una lección a más de un demonio.


    Opinión personal: ¿Os imagináis a los chicos de Supernatural pero en femenino? Pues con esto en mente ya os imagináis esta serie. A nosotros nos ganó en el primer episodio. 

    Nuestra querida Netflix nos brindó un buen mes de diciembre con la aparición de esta serie (junto con Dirk Gently). 
    Crazyhead es una serie que se ve en un suspiro, ya que solo consta de 6 episodios. Además, la trama, las protas y ese sentido del humor tan british te atrapan. 
    El argumento que podéis leer aquí arriba es un poco flojete. Os contaremos que la serie va sobre dos chicas, desconocidas en un inicio, que se harán mejores amigas debido a una habilidad que tienen en común: pueden ver demonios. Una de ellas se dedica en cuerpo y alma a exterminarlos; la otra acaba de saber que tiene esa habilidad. Entre las dos, se meterán en una red misteriosa de la que les será difícil salir. ¿Cómo os quedáis? 

    Lo mejor de la serie es que, aunque nos encontramos con una trama que en un principio parece ser seria, está llena de humor negro y bizarro, al más puro estilo británico. Y no podemos dejar atrás a los demonios. Creo que es otra cosa brutal de la serie, la caracterización demoníaca está genial (me recordó un poco a Ataque a los titanes - si la veis lo entenderéis). 

    Las dos protagonistas son muy carismáticas y hacen una pareja extraordinaria. Sí que es verdad que en cuanto a personalidad nos ha gustado muchísimo Raquel, pero Amy es más estable. 
    Además, toda la historia que hay detrás de los demonios y cómo uno se puede convertir en eso, es muy intrigante. 

    En definitiva, si os gustan las series tipo Supernatural, sobre demonios y tal, con ciertos toques humorísticos, unas protagonistas fuertes y muy especiales, mucha acción y escenas verdaderamente trepidantes, Crazyhead es vuestra serie. No perdéis nada por echarle un vistazo a estos seis episodios. 

    Reseña serie: Iron Fist (1ª temporada)

    $
    0
    0

    Título: Iron Fist
    Género: Superhéroes, artes marciales, drama
    Creado por: Scott Buck
    Reparto: Finn Jones, Jessica Henwick, David Wenham, Jessica Stroup, Tom Pelphrey, Lewis Tan, Carrie-Anne moss
    Temporada: 1 (13 episodios)
    Estado: completa (sin confirmar 2ª temporada)

    ARGUMENTODespués de regresar a Nueva York tras estar años perdido, Daniel Rand combate a los criminales de la ciudad con su increíble dominio del kung-fu y su habilidad para convocar el increíble poder del Puño de Hierro, incluyendo detener a una organización maligna como La Mano.


    Opinión personal:Tenemos una relación extraña con esta serie. No podemos decir que nos haya gustado y tampoco que nos parezca horrible, pero es una serie irregular que no le llega a la suela de los zapatos a Jessica Jones. Creemos que lo que ha pasado es que el trailer prometía mucho: muchas artes marciales y ostias con un puño de luz. Al final, en la serie apenas hay artes marciales y se resume en poco más que un drama.

    Lo primero que notamos en la serie es que sus tres primeros capítulos podían haberse resumido en solo uno. Esos tres capítulos se nos hicieron eternos y si al final continuamos la serie fue más por darle una oportunidad que por otra cosa.


    Luego está el protagonista, que nos parece tremendamente lento e ingenuo a niveles estratosféricos. La pareja de hermanos (Joy y Ward Meachum) que dirigen la empresa del prota, no hay por donde cogerlos por la forma en que actúan. Quizás Ward tiene un mejor desarrollo a lo largo de la temporada y puedes llegar a sentir cierta compasión por él. Tampoco hay grandes villanos en la temporada ya que la trama gira alrededor de un grupo de villanos que ya salia en la última temporada de Daredevil. En cambio, si que nos han gustado los personajes secundarios como Colleen, aunque el giro que le dan a mitad de la serie es algo brusco y rebuscado. También tenemos a Claire Temple que le da el toque cuerdo a la serie (como a todas las de Marvel Netflix, ya que sale en todas ellas) y además se le da un poco más de desarrollo al personaje.


    La acción brilla por su ausencia y cuando hay tampoco es tan impresionante, salvo por unos momentos puntuales bastante chulos.


    En definitiva, nos ha decepcionado un poco. Creemos que se han centrado demasiado en crear drama cuando lo que le vendría bien a esta serie es presentar acción y reparto de ostias como panes. Aún así creo que puede mejorar y espero que el personaje de Danny se porte mejor en la serie de los Defensores.



    Reseña Cine: Ghost in the Shell: El alma de la máquina

    $
    0
    0

    Título: Ghost in the Shell: El alma de la maquina
    Título Original: Ghost in the Shell
    Género: Ciencia ficcion, accion, ciberpunk, manga
    Nacionalidad: USA
    Año: 2017
    Director: Rupert Sanders
    Guión: William Wheeler
    Reparto: Scarlett Johansson,  Takeshi Kitano,  Michael Pitt,  Pilou Asbæk,  Juliette Binoche, Peter Ferdinando,  Christopher Obi,  Joseph Naufahu,  Chin Han,  Kaori Momoi, Yutaka Izumihara,  Tawanda Manyimo,  Lasarus Ratuere,  Danusia Samal, Rila Fukushima,  Michael Wincott


    ARGUMENTOEn un futuro cercano, la Mayor es la primera de su especie: Una humana salvada de un terrible accidente y ciber evolucionada para ser el soldado perfecto y atrapar a los criminales mas peligrosos.


    Opinión personal:Antes de empezar, debo confesar que no he leído ni visto las obras originales, lo cual es raro por dos cosas. Primero, el hecho de que soy muy fan del manga y el anime en general y, segundo, porque si me entero de que una película de este tipo va a salir suelo catar la obra original para poder tener una visión más general. El caso es que antes de la película nunca me llamó especialmente esta obra. Era ligeramente consciente de la trama por el boca a boca entre algunos amigos y conocía el diseño de los personajes porque al ser fan del manga y el anime es imposible navegar por ese mundo sin ver alguna vez a esos famosos personajes.

    Puedo decir que la película me ha gustado. Tiene una trama interesante con algunos giros y un ambiente futurista muy molón a la par que creepy. Tiene bastante acción y algunas escenas brutales dignas de verse.

    El diseño de los personajes me ha parecido bastante fiel, basándome, por supuesto, en lo poco que he visto anteriormente y parece que la ambientación está también muy cuidada. Eso si, no deja de ser todo un croma gigantesco y eso se nota en muchas escenas. 

    El mayor problema de la película es que en realidad le falta algo. Se nota la falta de una chispa que de verdad la haga única. Toda la película transcurre de una forma muy monótona, lo que provoca que se haga algo lenta y que las escenas de acción pasen desapercibidas. 


    En definitiva, nos ha gustado pero le faltaba algo esencial, algo que la hiciera especial. Imagino que no está de más que sus fans la vean y den su propia opinión y a los que no son fans, bueno, tampoco es una mala peli. Desde luego a mi me ha picado el gusanillo y prometo conocer la obra original pronto.


    Reseña libro: Ready Player One

    $
    0
    0

    Título: Ready Player One
    Autor: Ernest Cline
    Páginas: 631
    Formato: ePub
    Editorial: Ediciones B


    ARGUMENTO Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se afirma que esconde las piezas de un rompecabezas diabólico cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y a partir de ese momento debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar.



    Opinión personal:Ready Player One es un libro que te absorbe desde la primera página. Si hubiese tenido más tiempo para dedicarle quizás hubiese tardado menos en leerlo. Pero directamente lo he devorado. Fijaros cómo es la cosa que al finalizar el libro me he dado cuenta que no he marcado ni una sola frase!! Normalmente, conforme voy leyendo, voy marcando las frases que más me gustan o me impactan (la ventaja del iBooks del iPad es que puedo subrayar al toque y se queda guardada; muy cómodo) pero esta vez no tengo nada, NADA! Debe ser que me he metido de lleno en la lectura, sin tiempo a entretenerme.

    Lo mejor del libro, sin duda, son los miles de guiños a películas, videojuegos o música de los años 80-90. Y si sois de la época os encantará, como me ha pasado a mí. Estoy deseando que hagan ya la película para poder ver todos estos guiños en imagen real =D


    La narración del autor me ha resultado sencilla, muy fácil de leer. Y eso se agradece, hace que el libro sea más ligero. Quizá, la única pega que le pongo es que se enrolla demasiado, hay demasiado diálogo, y, por ello, algunas partes se hacen un poco pesadas y/ lentas. Por lo demás, perfecto.


    Al margen de estos guiños, la historia principal es bastante amena. Al principio parece una soberana tontería, pero la cosa es seria. Nos encontramos con más de un momento tenso, de acción o drama. ¿Para qué engañarnos? Lo que parece ser un camino de rosas es en realidad un camino de rosas... con espinas. Nuestro protagonista lo sufre, mucho, pero tiene la ventaja que se ha criado en un mundo tecnológico y es más listo que el hambre.
    Y el final... me ha encantado, me ha parecido un final redondo, perfecto y adecuado para la historia. Y si os soy sincera, me encantaría que hubiese una segunda parte... porque quiero más!

    Sobre los personajes tengo que decir que me han gustado bastante. Todos tienen una personalidad bastante definida y fuerte. No puedo elegir a ninguno en particular. Creo que tanto Parzival como Art3mis, Hache, Daito y Shoto se merecen ser "los protagonistas principales". Aquí no hay secundarios. Parzival lleva todo el peso de la historia. Me ha parecido un chico con muy mala suerte pero que ha sabido salir de todo, y muy inteligente y sensato. Art3mis al principio me caía un poco mal pero luego fui cogiéndole cariño. Hache es un personaje que me ha sorprendido gratamente, para mí el mejor personaje de todos, con fuerza y misterio. Daito y Shojo van de la mano. Me han parecido unos personajes muy tiernos y sinceros.


    En definitiva, Ready Player One es un libro adecuado tanto si eres un friki de los videojuegos, de las películas o de la música de los 80-90, como si eres un simple lector que quiere disfrutar de una gran lectura. RPO tiene una historia que te enganchará desde la primera palabra, con escenas de acción, tensión, misterio, amor y drama, con unos personajes fuertes y bien definidos, con una narración sublime, y un final redondo y perfecto. ¡No podrás parar de leer!

    Info: RoRo, el príncipe gato y la montaña de las ratas

    $
    0
    0

    Hoy, queremos hacer un inciso en nuestra programación habitual y hablaros de un libro que sale hoy a la venta, RoRo, el príncipe gato y la montaña de las ratas.
    Queremos que quede constancia de que esto NO es una colaboración. Simplemente, conocimos a estos chicos a través de Twitter y nos encantó la idea, así que queremos difundirlo al máximo, que todos conozcáis este proyecto y os animéis a apoyarlos como buenamente podáis. ¡Mucha suerte, Selento Books!

    RoRo, el príncipe gato y la montaña de las ratas es un libro de fantasía y aventuras en el que los protagonistas irán superando sus miedos e inquietudes para conseguir lo que más desean: algunos la gloria, otros ansiarán el poder por encima de todo, y otros tan sólo querrán escapar de su destino. Una historia llena de reyes codiciosos y también una pizca de magia, porque al fín y al cabo, esto es fantasía.

    ArgumentoMientras que los reyes miran al norte, en el sur algo hace temblar las raíces del bosque... 

    El rumor se extiende por todos los rincones del bosque: el señor de la Montaña y guardián de sus tesoros está enfermo. Algunos reyes esperaban la noticia desde hacía muchos inviernos y se preparan para saldar deudas pendientes con el oso. ¡LA GUERRA ES INMINENTE!
    RoRo es de los que se escondería hasta que pasara el temporal, pero el destino le tiene preparado una aventura llena de peligros, seres tan oscuros como la noche que se avecina, de amistades imposibles, de plumas blancas y negras, y de un nuevo enemigo que nadie espera, que viene de la Tierra Sin Reinos, donde no se atreve a entrar ni el frío del invierno.

    Una historia que habla de los miedos
    y de aquellos que nunca podrían ser héroes.
    Una historia de valientes y temerarios
    que siempre acaban muertos.

    Una historia sobre el amor de los padres
    y el odio de los hijos
    en un mundo lleno de reyes acabados,
    estrellas en el cielo y un mago que nadie conoce.



    Más info:
    Tapa blanda de 346 páginas.
    Puedes comprar el libro en Amazon.
    Página Web
    Twitter: @SelentoBooks
    Instagram: @selentobooks
    Facebook: Selento Books

    Reseña cine: Life

    $
    0
    0

    Título: Life (Vida)
    Título Original: Life
    Género: Ciencia Ficción, Thriller
    Nacionalidad: USA
    Año: 2017
    Director: Daniel Espinosa
    Guión: Rhett Reese, Paul Wernick
    Reparto: Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Jake Gyllenhaal, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Alexandre Nguyen, Olga Dihovichnaya

    ArgumentoLife (Vida) cuenta la historia de seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional que está a punto de llevar a cabo uno de los mayores descubrimientos de la historia de la humanidad: la primera prueba de vida extraterrestre en Marte. Al comenzar a conducir sus investigaciones, sus métodos acabarán teniendo consecuencias inesperadas, y esa forma de vida probará ser mucho más inteligente de lo que nunca se habría esperado.


    Opinión personal: Sí, volvemos a encontrarnos con una peli del espacio. Qué novedad. Y sí, hay un extraterrestre de por medio. Qué original, no? 

    Bueno, en Life nos encontramos con una trama muy trillada pero que está muy bien desarrollada. No nos encontramos muy lejos en el espacio, sino que nuestros protagonistas se encuentran bastante cerca de la Tierra pero lo suficientemente lejos para que si ocurre un desastre no afecte a la humanidad. Desde ahí podemos ver cómo la tripulación se encarga de interceptar una muestra de Marte, una muestra de vida extraterrestre. A partir de entonces se encargarán de investigar ese especimen y llevar los resultados a la Tierra. A menos que algo salga mal. Y evidentemente, algo sale muy mal. 

    La película tiene un ambiente oscuro y claustrofóbico desde el inicio hasta el final. Esto hará que nos mantengamos en tensión todo el rato, ya que habrá más de un sobresalto que nos cogerá por sorpresa. 
    Los personajes son cada uno de un país diferente, como ya viene siendo normal en los astronautas. La diversidad juega un papel muy importante en esta peli, ya que marcará fuertemente la personalidad de cada uno. Personalmente, creo que destacan Ryan Reynolds y Jake Gyllenhaal, ambos maravillosos en sus respectivos papeles. Sin embargo, quien más me ha sorprendido ha sido Hiroyuki Sanada (a quien nosotros conocemos por su papel en la serie Helix). En realidad todos lo hacen genial. 

    Ya hemos comentado que la trama te mantiene en tensión todo el rato, lo que hará que estés con el culo prieto hasta el final. En cuanto al final debo decir que me ha parecido bastante correcto pero muy obvio. Se ve venir a la legua. 

    En definitiva, Life es una peli llena de acción y tensión sin más, muy entretenida, con unos personajes fuertes, una ambientación oscura, siniestra y tensa, visualmente correcta y con un final agradable pero evidente. 

    Reseña serie: Grimm (6ª temporada y final)

    $
    0
    0

    Título: Grimm
    Género: Policiaca, misterio, sobrenatural, fantasia, accion
    Creado por:Stephen Carpenter, David Greenwalt, Jim Kouf
    Reparto: Dave Giuntoli, Bitsie Tulloch, Silas Weir Mitchell, Sasha Roiz, Russell Hornsby, Bree Turner, Reggie Lee
    Temporada: 6 (13 episodios)
    Estado: completa y finalizada

    ARGUMENTOLa vida del detective de homicidios de Portland, Nick Burkhardt, toma un giro inesperado y peligroso cuando su tía materna, la mujer que lo crió, le revela que es una persona dotada con la capacidad de reconocer a toda clase de criaturas sobrenaturales, que antaño poblaban los bosques centroeuropeos, pero que hoy se encuentran en la sociedad, ocultos a plena vista. Su deber, en tanto tenga vida, es combatirlos y proteger a las personas "normales" que ignoran su existencia y maldad: a esta persona se le llama Grimm

    Opinión personal:El momento en que una serie que sigues termina siempre es amargo, sobre todo cuando le tienes un mínimo de aprecio a la serie. Puede que, como he dicho en cada temporada, esta serie tenga un ritmo irregular, no sea ni de lejos una serie que entre en mi top de favoritos o que tenía ciertas desventajas frente a otras series, pero aún así le había cogido mucho cariño a todo el elenco de personajes. Así que me ha costado despedirme.


    Si hablamos de esta temporada final como solo una temporada corriente y moliente, puedo decir con seguridad que está muy lejos de ser la mejor de las 6 temporadas. Es una temporada hecha con ciertas prisas para finiquitar todas las tramas posibles y asegurar un final coherente al resto de la serie. Eso hace que cada capitulo abarque mucho y no da mucho tiempo a procesar todo lo que va pasando. Lo que la hace una temporada bastante confusa. Cuesta mucho entender de dónde ha salido el villano final o lo que es, además del brutal "Deus ex machina" que se veía venir de lejos. Pero, ante todo, es un final cerrado, cosa que muchas series ni llegan a oler.

    Como final me ha gustado. Han quedado ciertas incógnitas algo abiertas pero nada que llegue a provocar quemazón. Por como termina, todos los personajes tienen su cierre y los que no, se presuponen gracias al salto temporal que al final nos brinda la serie. Reconozco que ese momento "Siguiente Generación" me ha hypeado bastante.
    Otra cosilla a destacar es que parece que como sabían que se terminaba la serie han dejado a los mejores Wesen para el final. Muy sorprendido con ellos.


    En definitiva, una serie con un ritmo demasiado irregular y con pequeños defectos, pero con grandes protagonistas y secundarios que harán que la eche muchísimo de menos.


    Viewing all 503 articles
    Browse latest View live